Cultura

Terque celebra hoy una jornada de recuperación de oficios antiguos

  • Las calles y las plazas del municipio acogen esta gran fiesta desde las 11:00 a 14:00 horas · Este año se podrán ver hasta 37 oficios diferentes, incorporándose como novedad una pareja de la Guardia Civil

Hoy sábado 1 de octubre, a partir de las 11:00 horas, se celebra en Terque la IX Jornada de Recuperación de Oficios Antiguos. Como en años anteriores el objetivo de esta jornada, sigue siendo la puesta en valor y el recuerdo de todos aquellos oficios o trabajos tradicionales que han desaparecido o están en franco retroceso.

Los rápidos cambios sufridos en las últimas décadas por las formas de vida tradicionales han puesto en peligro de extinción y olvido trabajos y oficios que fueron esencia de la vida cotidiana durante siglos y siglos. Se abandonan los oficios y trabajos, y con ellos se pierde un saber y un conocimiento ancestral, una cultura imperecedera que solo algunos viejos artesanos conservan en sus manos.

La Jornada, se celebrará desde las 11:00 a las 14:00 horas en las plazas y calles de Terque, en un marco rodeado por la iglesia y de uno de los conjuntos de casas mejor conservado de la provincia. Como en las anteriores jornadas los trabajos relacionados con la agricultura parralera serán el centro vertebrador de las actividades: la elaboración de los tradicionales barriles para la uva de embarque y los trabajos del enfaenado de la uva: limpieza, envasado y acarreo de barriles con bestias.

Cada año, nuevos oficios y trabajos se van incorporando. Estas jornadas traerán nuevos oficios como el ebanista, la fabricación de adobes o la pareja de la Guardia Civil. En total 37 oficios y tareas diferentes: el pregonero, el afilador, el alfarero, el carpintero, la matanza, la cestería de cañas y esparto, escobero, el encuadernador, el grabador, el hilado de la lana, las costureras, las bolilleras, el lavadero, el jabón casero, la planchadora, el sillero de anea, el vendedor ambulante etc.

La jornada cuenta cada vez con una mayor participación de visitantes y artesanos de toda la provincia: Alboloduy, Terque, Benahadux, Huércal Overa, Gádor, Purchena, Benecid, Alhama, Alcolea, Pechina, Laujar, Almería o Guadix.

Toda la jornada estará amenizada por las canciones de los grupos folclóricos El Auxar de Laujar del Andarax y Grupo Zaragüi de Alcolea que recorrerán las calles del pueblo. La actividad esta organizada por el Ayuntamiento de Terque y la Asociación Amigos de los Museos de Terque, y cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Almería.

El tiempo de los artesanos, de los oficios va quedando en el olvido. Muchos de los objetos que utilizaban los hombres salían de pequeños talleres y tiendas o llegaban de la mano de oficios ambulantes.

Hoy, la mayoría de las manufacturas nacen en fábricas e industrias donde las máquinas han sustituido al lento y primoroso trabajo de herramientas y manos de viejos artesanos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios