Cultura

Varios colectivos almerienses se acercan al patrimonio del barrio de La Chanca

  • Actuaron el grupo de baile de La Traiña y Sensi Falán

Convocados por la Asociación de Amigos de la Alcazaba y por el Taller de Urbanismo de Almería, más de 50 personas se dieron cita el pasado sábado en el barrio de La Chanca, para conocer de primera mano los innumerables valores de tipo paisajístico, histórico, etnográfico y cultural de este singular barrio almeriense, que aspira a ser reconocido Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El recorrido guiado por la paisajista María del Mar Verdejo y el profesor Manuel Pérez, se desarrolló en torno a cinco espacios que permitieron a los asistentes conocer la Chanca marinera e industrial (a través del recorrido por "el camino viejo"), la Chanca troglodita y arquitectónica (en el "cerrillo del hambre" y viviendas rehabilitadas de Las Palomas y cuevas de Callejón), la Chanca de las tres culturas medievales: musulmanes, cristianos y judíos; y de la multiculturalidad actual: payos, gitanos, magrebíes, sudamericanos; La Chanca etnográfica (a través de la presencia de escritores como Goytisolo y Valente, de los pintores del Movimiento Indaliano, de fotógrafos como Perceval y Pérez Siquier, de los flamencos Tomatito, Rocío Segura, El Niño de la Manola....), y la Chanca histórica a través de hitos tan significativos como las restos de murallas y sus torreones, de las murallas califales, de su antiguo fondeadero, etc.

A pesar de que en algún momento la lluvia se hizo presente, la actividad continuó según lo previsto; suspendiéndose solo la presencia de un numeroso grupo de "mayas" que tenían previsto instalarse en lugares emblemáticos del recorrido.

No obstante, al final del recorrido junto a la pasarela que comunica La Chanca con La Plaza Pavía, el grupo de baile de La Traiña y la artista chanqueña Sensi Falán, deleitaron a todos los presentes con su baile y con su cante. Un digno broche final a un ajetreado día en el que la lluvia solo fue una anécdota ante tantas sensaciones agradables experimentadas por los asistentes.

Esta actividad fue enmarcada dentro de la fiesta de las mayas, que durante todo el viernes y el sábado tuvieron un éxito impresionante con un diálogo entre culturas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios