Almería late al ritmo de la música celta de ‘Shannon OG’ en Alamar

Música

Lleno en la segunda noche del festival, con un público que bailó el ritmo folk de este grupo tradicional

‘Shannon OG’, banda que llegaba desde Granada, durante su concierto el viernes en la Plaza de la Constitución.
‘Shannon OG’, banda que llegaba desde Granada, durante su concierto el viernes en la Plaza de la Constitución.

Aunque se habían instalado sillas para escuchar relajado el concierto, el público acabó de pie, muchos de ellos bailando las danzas celtas al son de la música de Shannon Og. El Festival Alamar sigue reuniendo a los almerienses en el inicio del verano para disfrutar de las músicas del mundo en el centro histórico. En esta ocasión con mayor interés por descubrir la remozada Plaza de la Constitución.

El trío granadino ‘Shannon Og’, formado por Juan Antonio Rodríguez, Juan Cabello y Alberto Ríos, acompañado de batería, ofreció una actuación llena de fuerza, maestría y alegría, que empatizó con el público que llenó todos los asientos.

La banda alternó temas tradicionales irlandeses con composiciones propias y arreglos cuidadosamente preparados. Sobre el escenario usaron las flautas y gaita irlandesa interpretadas por Juan Antonio Rodríguez, el violín a cargo de Juan Cabello, y guitarra acústica bajo la mano de Alberto Ríos.

Shannon Og demostró por qué es una referencia de la música celta-folk andaluza: cada instrumentista destacó por su virtuosismo, la conexión emocional con el público y la coherencia técnica.

Sinouj gustó mucho al público que se dio cita en la Plaza de la Constitución.
Sinouj gustó mucho al público que se dio cita en la Plaza de la Constitución.

El festival de músicas del mundo Alamar está organizado por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, con la producción de Manantial de Músicas y el patrocinio de Veraimport y Cruzcampo.

Por otra parte, Sinouj es un fascinante proyecto musical que combina el jazz contemporáneo con el funk, la electrónica y los sonidos y tradiciones afromediterráneas, creando un paisaje sonoro único y cautivador tal y como demostraron el jueves en la Plaza de la Constitución.

Sinouj es un grupo creado en el norte de África, concretamente en Túnez, donde Pablo Hernández Ramos, saxofonista y compositor de la banda, estudiaba y trabajaba como músico en el Canal 21 de la televisión tunecina. Allí conoció a diferentes músicos argelinos con los que crearon la primera versión de Sinouj, actuando en diferentes festivales de Argelia y Túnez.

Público asistente al concierto de Sinouj el pasado jueves.
Público asistente al concierto de Sinouj el pasado jueves.

Desde entonces su crecimiento y el intercambio musical de diferentes integrantes a lo largo de los años, ha dado como resultado una mezcla difícil de definir, donde la variedad se concibe con total libertad, encontrando entre sus ingredientes desde el jazz contemporáneo al flamenco desde una visión de la música árabe o el funk, como hicieron gala anoche en un concierto muy aplaudido.

Con cuatro discos en su haber, La Fiche, publicado en 2024 el último de ellos, la banda demuestra su inquietud y riqueza musical en su propósito de no dejar nunca de componer, como demostraron en Almería.

stats