La Banda Municipal deleita en su recorrido por compositores andaluces en su concierto

Música

Dirigida por José Solá interpretó obras de Turina, Gámez Laserna, López Gándara y Susi López

José Solá Palmer dirigiendo la Banda Municipal de Música en el Apolo.
José Solá Palmer dirigiendo la Banda Municipal de Música en el Apolo.

Por segunda semana consecutiva, la Banda Municipal de Música de Almería volvía a cosechar un nuevo triunfo en un nuevo concierto de la temporada de invierno. El nutrido público congregado ayer en el Teatro Apolo disfrutó con un programa titulado Una mirada a la música andaluza de ayer y de hoy y con la destreza de todos los profesores de la Banda y su director titular, José Solá Palmer.

La Banda Municipal ha interpretado un programa conformado al completo con composiciones de autores andaluces, divididos en dos bloques coincidentes con dos las partes del recital. Una visión panorámica con dos clásicos andaluces del siglo XX como Joaquín Turina y Pedro Gámez Laserna, y con tres compositores de este siglo XXI como Miguel Óscar Musso Buendía, Cristóbal López Gándara y José Susi López.

De Turina se escogió el poema sinfónico La procesión del Rocío. ‘Estampas de nuestra Andalucía’, de Gámez Laserna, cogió el testigo. Una suite en cuatro movimientos de música de carácter descriptivo.

Para la segunda parte del concierto se escogieron obras de tres compositores vivos andaluces, dos de ellas con profunda inspiración en la obra de Federico García Lorca. Como prueba más fehaciente, ‘Fiesta lorquiana’ de Musso Buendía, una fantasía para banda de concierto basada en las célebres canciones populares recogidas, transcritas y armonizadas por el escritor y poeta granadino: ‘Cuatro muleros’, ‘Anda jaleo’, ‘Zorongo’, ‘El café de Chinitas’, ‘La Tarara’ y ‘El Vito’.

En el caso de ‘Entre naranjos y olivos’, de López Gándara, la inspiración se toma de la ‘Baladilla de los tres ríos’ del ‘Poema del cante jondo’. El cierre llegó con el ‘Homenaje a Pascual Marquina’, de José Susi.

stats