El bienestar emocional y el talento centran la segunda jornada del Tour del talento
Tour del Talento
La programación dirigida a los jóvenes se extenderá hasta el 16 de marzo con unas 50 propuestas

La segunda jornada del Tour del talento en Almería deja grandes aprendizajes sobre el bienestar emocional y la importancia de practicar deporte. El día arrancó en el Espacio Alma con una charla sobre alimentación que destacó la relación entre los alimentos que elegimos con nuestra salud física y emocional. La jornada siguió con una charla sobre salud emocional a cargo de Lola Cañadas, encargada de comunicación del Teléfono de la Esperanza en Almería quién recalcó la importancia del autocuidado y la escucha activa. “Es muy importante aprender a gestionar e identificar nuestras emociones. Es una cuestión de salud y de inteligencia emocional”, aseguró Cañadas que realizó algunos ejercicios prácticos para enseñar a los asistentes cómo pueden aprender a relajarse y a controlar sus emociones.
El deporte también fue protagonista de la segunda jornada del Tour del talento. Álvaro Carrera, coordinador del programa UAL Activa, enumeró algunos de los beneficios de la actividad física para el bienestar emocional y ha animado a los jóvenes a practicar deporte para reducir el estrés y la ansiedad.
Coincidiendo con el Tour del talento, la Fundación Princesa de Girona organiza una gira de conciertos educativos en espacios y colegios almerienses y andaluces.
Después de pasar el lunes por el Colegio Internacional Stella Maris y el IES Alborán Manuel Cáliz, ayer la música de AmplificARTE llegó al Teatro Macael y a las instalaciones de Cosentino en Cantoria donde más de 100 alumnos pudieron disfrutar de las canciones de Fabián, Anna Sofia y Juana.
AmplificARTE es un proyecto educativo que utiliza la música como disciplina transversal y herramienta para trabajar el desarrollo personal y el bienestar emocional de los jóvenes. Esta iniciativa es posible gracias a la unión de la Fundación Princesa de Girona y Art House Academy.
Recuperar el sur. Este fue el título del encuentro entre becarios y alumnos de la Fundación Eduarda Justo que se celebró ayer en el marco del Tour del talento. Durante esta sesión, se pudo escuchar el testimonio de jóvenes almerienses que han vivido una experiencia internacional y que han vuelto a España. Los ponentes destacaron la importancia de vivir una experiencia internacional para impulsar el desarrollo personal y profesional, pero coincidieron en “la importancia de volver a España”.
La importancia de la Fundación Eduarda Justo para los jóvenes
La Fundación Eduarda Justo otorga cada año becas a jóvenes almerienses para estudiar Bachillerato Internacional en uno de los 18 centros que tiene distribuidos por todo el mundo la prestigiosa red internacional de Colegios del Mundo Unido. El director de la Fundación, Juan Martínez Barea, animó a los asistentes a salir al extranjero para formarse y vivir experiencias internacionales, pero les alentó a volver a Almería “a montar empresas”. “El impacto que podéis tener en Almería no es el mismo que ser uno más en Silicon Valley”, añadió. Durante la sesión, también se dio a conocer la campaña Recuperar el Sur que promueve Cosentino para atraer talento joven a la Comarca del Almanzora, y la provincia en general. La iniciativa busca identificar y realizar una llamada a jóvenes almerienses o andaluces que han tenido que trasladarse a otras ciudades para completar su formación o iniciar sus primeros pasos laborales, para que consideren la opción regresar e iniciar un proyecto profesional y personal en Almería. El Medac de Almería también fue punto de parada del Tour del talento. La fundadora de Nonstoptalent, Luda Civolani, protagonizó una sesión que guió a los asistentes en un viaje de autoconocimiento para que descubrieran sus fortalezas. A través de una combinación de reflexión personal, dinámicas participativas y estrategias prácticas, enseñó cómo podemos destacar e impulsar el crecimiento personal y profesional. El arte puso el broche de oro a la segunda jornada del Tour. El Auditorio Maestro Padilla acogió la XXII Muestra Coreográfica Andaluza de los Conservatorios Profesionales de Danza mientras que la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier fue el escenario de la obra de teatro El Eunuco.
También te puede interesar
Lo último