Un ciclo expositivo inicia la Semana del Diseño de la Escuela de Arte
Arte
Estas exposiciones son el pistoletazo de salida para la XII Semana del Diseño de la Escuela de Arte

La inauguración de las exposiciones de esta duodécima edición de la Semana del Diseño tendrá lugar hoy lunes 17 de febrero a las 18 horas. y las propuestas podrán visitarse hasta el 26 de febrero en horario de 9 a 21 horas en el claustro de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier y contemplan diferentes disciplinas como diseño de interiores, diseño de moda, cerámica, grabado, audiovisual, fotografía o ilustración.
Al día siguiente comenzará el ciclo de conferencias y talleres que se desarrollarán entre los días 18 y 20 de febrero y que convertirá a este centro educativo en un espacio de encuentro para estudiantes, docentes y profesionales de distintos ámbitos creativos en torno al lema de esta edición: El diseño justo.
El evento organizado por la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier con el asesoramiento del Centro de Profesorado de Almería cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de Almería, Cajamar, Cosentino y la colaboración de IKEA, Liga Almeriense de la Educación, Nave 44, Celia Abad y Smurfit Westrock y propone a los participantes en el evento que durante estas tres jornadas reflexionen sobre la ética, la sostenibilidad y la proximidad de las industrias creativas.
El artista e ilustrador hispano-argentino Matu Santamaría expone a través de su serie de ilustraciones No eres lo que consumes (2025) cómo nuestras elecciones de consumo no son realmente propias, sino el resultado de una manipulación que beneficia a marcas e ideologías ajenas.
La berrea es un proyecto de Terrao (@teerrao), Cristina Meca (Madrid, 1994) y Rubén Carrillo (Almería, 1993), que surge de una idea en una cabeza, una conversación con otra persona, una imagen proyectada: animales fuertes, jadeantes y salvajes entrelazan sus extremidades en una lucha violenta y ritual, día tras día, año tras año… La recuperación de los formatos analógicos y la subcultura underground para abordar temas como la nostalgia de la belleza basada en un lenguaje espiritual y simbólico, el amor, la identidad, la memoria, así como la reflexión sobre el progreso y el estilo de vida contemporáneo.
La serie Habitáculos es un conjunto de piezas creadas en barro de alta temperatura, que combina residuos generados por el ser humano y encontrados en las playas de Cataluña.
Esta propuesta del taller Delamorylabelleza, fundado por el artista y arquitecto Carlos Jiménez Cenamor, nace con la intención de conformar un debate sobre el impacto que tenemos en absolutamente todos los rincones del planeta.
En Postdata Japón, José Víctor Segura (Almería, 1968) nos ofrece una serie de escenas urbanas recopiladas durante un viaje a Japón que probablemente todavía no ha terminado. Las historias que nos cuenta en cada una de sus instantáneas nos llevan involuntariamente a un terreno cotidiano, a pesar de estar tomadas al otro lado del mundo. El autor nos muestra escenas, actitudes, sentimientos, que reconocemos al instante y en las que él mismo reconoce en una segunda mirada los paisajes de su entorno más próximo.
En Dall Villa Art: Diez años de grabado 2015-2025 se recoge una colección de imágenes procedentes del taller Dal Villa Art, fundado en 2015 en El Ejido, y que son el resultado del trabajo de 10 años de dedicación al grabado del artista Plácido Martínez y con las que pretende inundar de arte y cultura el llamado “mar de plástico”.
Estos días podrá visitarse la muestra Bloque Emergente 2014-2019, una selección de los trabajos que durante 5 años (2014-2019) la plataforma creativa denominada Bloque Emergente, con un núcleo duro formado por las diseñadoras Murcianas Constanza +, Pedro Lobo y Las Culpass, agitaron el fecundo escenario creativo de Murcia.
La exposición de los Premios CDICV 2024 incluye los 10 proyectos galardonados dentro de la edición 2024 del concurso organizado por el CDICV (Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana) para la promoción de la creatividad y la originalidad, así como la excelencia, en los Trabajos Fin de Grado del alumnado de Diseño de Interiores de las diferentes escuelas de diseño de la Comunidad Valenciana.
La exposición Premios Cosentino Desing Challenge 17 muestra los proyectos ganadores y accésits del concurso Cosentino Design Challenge. Se trata de un concurso internacional que busca promover la investigación sobre distintos planteamientos conceptuales en torno a la configuración del espacio y a los sistemas constructivos que lo definen, a través de la experimentación con los productos que pone a disposición de los diseñadores la empresa Cosentino. Por último, a través de la exposición Los imprescindibles de Celia Abad, Celia Abad y su equipo ofrecen una selección de objetos para emocionar, cualidad que hace de cualquier pieza de diseño un imprescindible.
Un ciclo de conferencias y talleres con grandes profesionales
El ciclo de conferencias arrancará con José Carpin, quien abordará la ética y las líneas rojas en la fotografía de calle, seguida por la ponencia de Brontesbien sobre modernismo en la arquitectura. Por la tarde, el programa incluirá charlas sobre metalurgia histórica y el mercado editorial, a cargo de Alexander Richter y Gema Sirvent, respectivamente. Los talleres complementarán la oferta formativa con actividades prácticas como el ‘Photowalk’ de José Carpin, un taller de mosaicos hidráulicos impartido por Brontesbien, así como sesiones de forja artística, ilustración editorial y sostenibilidad aplicada al diseño, organizadas por Cosentino City y otros expertos del sector. El 19 de febrero, las conferencias estarán a cargo de Ana Mora, quien explorará el uso de la fotografía en la arquitectura; Dall Villa Art, con un recorrido por una década de trabajo en grabado; y Alcalde León Estudio, con una reflexión sobre la repetición en el diseño. Paralela Estudio, por su parte, abordará las sinergias entre pasado, presente y futuro en la creatividad. Entre los talleres de esta jornada se incluyen un taller práctico de fotografía arquitectónica
También te puede interesar
Lo último