Los conciertos didácticos de la UAL vuelven a involucrar a escolares

Música

El evento dirigido a estudiantes de centros educativos combinó música y lengua de signos

Un momento del concierto didáctico celebrado en el Paraninfo de la Universidad.
Un momento del concierto didáctico celebrado en el Paraninfo de la Universidad.

La Universidad de Almería acogió un emocionante concierto didáctico en el Paraninfo, organizado por el Área de Didáctica de la Expresión Musical en colaboración con el Departamento de Educación, la Facultad de Ciencias de la Educación y el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad.

Este tradicional concierto, que tuvo dos pases, contó con la participación de 200 alumnas y alumnos del Grado de Maestro en Educación Primaria, acompañados por los instrumentistas de la Banda de Música universitaria. Un espectáculo lleno de sorpresas y diversión, en un Paraninfo que congregó a más de 1.500 escolares, que estuvo especialmente diseñado para niñas y niños sordos, en un formato innovador y adaptado.

El director de la banda y profesor de la UAL, Juan Rafael Muñoz, explicaba que “como cada año traemos una canción en lengua de signos con la que terminamos el concierto. En esta ocasión, Las llaves de los sueños, que he compuesto para este año. Se trata de un concierto inclusivo, puesto que, además de esta interpretación en lenguaje de signos, los niños y niñas sordos nos acompañan en el escenario para una experiencia integradora. También es muy participativo y cada año tiene un gran éxito entre los escolares. Además, decenas de familias pudieron disfrutar de este espectáculo”.

En esta actuación, las niñas y niños sordos estuvieron en el escenario entre los instrumentistas, acompañados por intérpretes en lengua de signos, e interpretaron una canción seleccionada por el CEEE CAI Sordos Rosa Relaño. La pieza, titulada Las llaves de los sueños, compuesta por Juan Rafael Muñoz Muñoz, se basa en un cuento del mismo nombre escrito por Anna Meilán García, con ilustraciones de Silvana Eduardo Canosa. Además, el alumnado de Magisterio participó en la interpretación, promoviendo así la inclusión y la sensibilización en el ámbito musical.

El concierto fue posible gracias a la aplicación de los conocimientos adquiridos en las clases del Grado, bajo la dirección del profesor Juan Rafael Muñoz Muñoz, quien ha coordinado la preparación de las canciones y la puesta en escena.

Este evento se enmarca en una serie de actividades educativas y culturales que buscan fomentar la participación activa, la diversidad y la inclusión en el ámbito musical. Además, por la tarde, el Paraninfo de la Universidad de Almería se llenó de familias que disfrutaron de un concierto lleno de emoción y sensibilidad.

Los centros participantes en esta iniciativa incluyen CEEE CAI Sordos Rosa Relaño, Colegio Divina Infantita, CEIP Almerimar (El Ejido), CEIP San Luis, CEIP San Fernando, CEIP San Pedro Apostol (La Mojonera), CEIP Padre González Ros (Sorbas), Colegio Nuestra Señora del Milagro, Casi UAL, C.I. Trampolín, C.I. Pita, CEIP Bilingüe Almerimar, CEIP Luis Siret, CEIP San Indalecio (La Cañada de San Urbano), y el Aula TEA, Aula Específica y FPB Específica del IES Alhadra.

Este concierto refleja el compromiso de la Universidad de Almería con la educación inclusiva y la promoción de la música como herramienta de integración social.

stats