La escritora Francisca Sánchez presenta su obra 'Arquipoemas' en la sala Kokoro

Poesía

La autora estará acompañada por el arquitecto José Ángel Ferrer y Jesús Campra

Francisca Sánchez, autora del poemario.
Francisca Sánchez, autora del poemario.

La sala Kokoro en la calle Martínez Campos acoge hoy jueves, 13 de febrero a las 20 horas la presentación del poemario Arquipoemas, de Francisca Sánchez, que se basa en la luz como eje de algunos edificios emblemáticos de la realidad almeriense, de los que recoge fotografías y expone algunos poemas.

Se trata de la más reciente publicación de la editorial Yeray Ediciones, dentro de la colección Instantánea. En el evento junto a la autora estará también el arquitecto José Ángel Ferrer, prologuista del libro, y Jesús Campra.

Francisca Sánchez es profesora de Lengua y Literatura en el IES Al-Andalus de la capital. Nació en 1980 en Berja. La poesía forma parte de su vida desde muy jovencita. Su nuevo libro Arquipoemas tiene una gestación muy especial, ya que “surge buscando nuevos temas para escribir, no temas que se repitan”.

“En una conversación con José Ángel Ferrer del Estudio de Arquitectura Ferrer Arquitectos me dio la idea de que no hay poesía o poemas hechos a obras arquitectónicas. Me leí su libro sobre los cinco proyectos que han hecho en Almería y empecé a escribir”, comenta la poeta.

“Las dificultades eran muchas, puesto que los cinco poemas dedicados a cada edificio no eran fácil a la hora de escribirlos, pero el resultado ha sido fascinante. El libro es una auténtica joya. Hay poemas dedicados a los Refugios de la Guerra, el pabellón Rafael Florido, el Centro de Salud Mediterráneo, el edificio Pitágoras del PITA y el Centro Social de los Almendros. El eje central que une a todos los poemas es la luz, ya que las construcciones que este estudio de Arquitectura realiza son obras con mucha luz”, sostiene la poeta.

Francisca Sánchez para encontrar la inspiración aparte de estudiarse cada uno de los edificios ha llegado incluso a hacer una visita a los Refugios y utilizar otros estudios de donde ha sacado muchos datos para llevar a cabo los poemas. “He estado unos 8 meses trabajando en este poemario, ya que es una obra laboriosa, pero en el fondo me gusta, porque ha sido un reto para mí”.

Sánchez es una apasionada de la investigación. En 2005 hizo un trabajo en torno a la figura de Carmen de Burgos en Madrid. “No me centré en la biografía de la gran escritora almeriense, sino me centré en la reedición de su obra Puñal de claveles”. Ese trabajo se publicó en la editorial Letra impar de Pepe Criado y Antonio Carbonell”.

En Almería estudió Filología Hispánica, aunque su pasión es la investigación. “Desde pequeña me gustaban las bellas artes pero en 5º de EGB gané mi primer premio de poesía con un poema sobre el mar. He escrito relatos pero la novela me echa para atrás”, concluye.

stats