Helena Moreno Padilla gana el XX Premio Jordi Sierra i Fabra con una obra de fantasía

Letras

La joven almeriense de 16 años se ha alzado con este galardón con ‘Más allá de la muralla’

Helena Moreno Padilla, la almeriense que ha ganado el certamen.
Helena Moreno Padilla, la almeriense que ha ganado el certamen.

Helena Moreno Padilla, de Almería, ha ganado el XX Premio Jordi Sierra i Fabra para Jóvenes, en una edición marcada por el aumento de la calidad de originales presentados, los relatos de fantasía son más originales y están más elaborados; los relatos realistas muestran una clara influencia de distintos éxitos de la LIJ o son de herencia oral quizá por parte de abuelos o tutores; destaca una novela de fantasía romántica por lo sorprendente y una sobre la Historia de Roma por la documentación.

Jordi Sierra i Fabra ha dado la enhorabuena a los participantes en estos galardones que convoca su Fundación desde hace 20 años, y afirma que “escribir es una maratón sin fin, cada libro es siempre el primero, y el peaje del aprendizaje es duro, aunque suele confortar. Escribir es una necesidad para muchos y muchas, como lo es respirar. El esfuerzo, sacrificio, confianza y perseverancia más allá de los resultados es la clave para llegar a ser escritor o escritora”.

Esta joven almeriense, de 16 años, ha escrito anteriormente dos novelas y varios relatos. Comenzó a escribir el libro con el que ha ganado el premio a finales del verano de 2023, lo terminó en noviembre del mismo año y tras revisarlo decidió presentarlo a esta convocatoria.

Helena estudia bachillerato de Arte en la Escuela de Arte de Almería y es una notable dibujante. Por ello en su futuro se ve como ilustradora, escritora y cineasta.

En la novela Más allá de la muralla, Sunny es un elfo que vive en una ciudad amurallada. Un día esta muralla sufre un atentado y roban la espada de la guardiana de la ciudad. Sunny y un amigo herrero tratan de recuperarla viviendo no pocas aventuras en un universo poblado por seres mitológicos. El jurado ha estado compuesto por Berta Márquez (gerente editorial de Literatura Infantil y Juvenil de SM), Elena O’Callaghan (escritora), África Vázquez (escritora y ganadora del Premio Jordi Sierra i Fabra 2008), Pep Durán (librero, en representación de la Fundació Jordi Sierra i Fabra) y Arturo Padilla (escritor y ganador del I Premio Jordi Sierra i Fabra en 2006).

Talento y perseverancia en los finalistas 

La primera finalista de esta edición de los premios Jordi Sierra i Fabra ha sido la novela Lo que nos dijimos en silencio, de Julia Córcoles Cañas, de Murcia, que era la tercera vez que optaba al premio. Nos habla de un rebelde chico sordo que vive en un orfanato, en 1955, sin que nadie le haga caso. Un día se contrata a un nuevo educador que le ayudará a integrarse. 

El segundo finalista, Marcos Carrizo Pérez, de Zaragoza, también se presentaba al premio por segunda vez. Memorias de un imperio de promesas es una novela histórica ambientada en los tiempos de la antigua Roma, con un chico cántabro que se alista en los pretorianos para vengar la muerte de su padre. A destacar el caso de la madrileña Rosa María Berrocal, que marca un hito en la historia del premio. Cinco participaciones, y las cinco veces finalista. La más joven de los finalistas ha sido Paula Álvarez, nacida en abril de 2010.

La entrega del XX Premio Literario Jordi Sierra i Fabra se realizará en los próximos meses, con la presentación de la novela ganadora ya editada por SM. Sin duda, se trata de un premio de gran prestigio con la participación de jóvenes de todo el país con grandes obras.

stats