India Martínez: “No me gusta ponerle límite a mi música, es totalmente libre”

Música

La artista, que vive un gran momento artístico, ofrece un concierto a las 22 horas en la plaza de Toros de Almería

India Martínez acaba de lanzar un disco con sonidos mexicanos.
India Martínez acaba de lanzar un disco con sonidos mexicanos.

-Este sábado regresas a Almería para actuar en la plaza de Toros. ¿Ilusionada por volver a esta tierra que tanto quieres?

-Aunque nací en Córdoba, Almería es mi tierra. Almería para mí es donde yo me he convertido en mujer, me he hecho cantante, he estudiado, y donde yo me he forjado realmente. Una parte de mí es almeriense.

-Acaba de salir un nuevo disco donde cambias de registro, ya que son sonidos mexicanos. ¿Te atreves con todo?

-Sí, yo creo que ha sorprendido a todos, además estamos como rescatando de nuevo otra vez ese sonido mariachi, mexicano, e incluso metiéndonos en sonidos que nunca han llegado a España mezclados con mi esencia flamenca. De hecho hay veces que me recuerda un poco a cuando cantaba flamenco, la forma de interpretar y de cantar estas canciones más que las canciones más de pop o latino.

-¿Cómo decides hacer un disco genuinamente con música de México?

-Pues grabando mi último disco estábamos hablando, porque de vez en cuando canto algunas rancheras, canto algunas cosas así mexicanas y uno de los compositores que estaba conmigo decía qué me quedaría bien México en mi voz. La verdad es que desde que fui a México siempre meto alguna canción en mi repertorio y me propuse hacer un disco completo para agradecerle a México cada vez que viajo allí, cómo me reciben, con tanto cariño, me hacen sentir como una más. Siempre me dicen que ya soy mexicana. Y la verdad que qué mejor manera que hacerlo haciendo música con ellos y para ellos y darla a conocer en el resto del mundo, traerla un poquito también para España y seguir ese vínculo de hermanos que tenemos con México.

-¿Está claro que naciste para cantar?

-Eso sin duda. Y además soy del mundo, siento como que hago música del mundo, no me gusta ponerle límite a mi música. Mi música es totalmente libre, por eso cada disco representa a lo que soy, habla de esa etapa que estoy viviendo, de esas vivencias, y a veces en esos viajes me influyen esos sonidos.

-Eres una artista que jamás te has encasillado, siempre evolucionando.

Así es cuando hay que volver a la esencia se vuelve. En 2022, estuve en el Festival de la Unión e hice un recital flamenco. Fui a un festival donde estuve a punto de ir, que no me llegué nunca a presentar al concurso ni a cantar, cuando solamente cantaba flamenco. Pero, sin embargo, me preparé ese concierto expresamente dentro de una gira de conciertos de festivales internacionales de todo tipo, que no era una gira flamenca. Sin embargo, le hice hueco al festival y dije, mira, yo me voy a quitar la espinita y la verdad que fue un concierto inolvidable. La mitad me lo pasé emocionadísima, con la piel de gallina, cantando por Seguidillas, Tientos, cantes de las minas, bulerías y tangos. Estuve dos horas y media en el escenario, estaba muy feliz.

-Que bien sentir la música de esa manera, India.

-La verdad que yo en la música me siento totalmente libre y creo que el flamenco que tengo como base me hace viajar por cualquier tipo de música y combina bien con todas, la verdad.

-Han pasado 21 años de la presentación del primer disco Azulejos de lunares. ¿Cómo recuerdas aquel momento?

-Como vivo cada día de una forma muy intensa, no me da tiempo a veces a mirar hacia atrás y cuando miro así me emociono muchísimo. Fíjate, esa niña súper tímida, y con ganas de comerse el mundo con la música, pero con cero experiencia. Me he ido haciendo en el camino, pero aunque han pasado más de 20 años, sigo conservando la misma ilusión y la misma pasión por la música y cada disco para mí es como si fuera nuevo.

-Hace poco tiempo las redes sociales se hacían eco del encuentro entre India y Will Smith con quien cantas una canción. Menuda experiencia.

-Todavía me siguen llegando notificaciones y cosas, hablando en la prensa de todo el mundo. La oportunidad de poder conocerlo fue una locura. Esa noche en el Festival Starlite, que yo iba de invitada, me entregaban un premio solidario y también cantaba en la gala. Él me vio cantando esa noche, y le gustó muchísimo. Se atrevió, se me acercó y me propuso cantar con él para su nuevo álbum. Yo no daba crédito a lo que me estaba pasando. A los cuatro días me fui para Ibiza y quedamos en el estudio y grabamos.

-Pero la canción ha sido un auténtico éxito.

-El 14 de febrero, con motivo del Día de los Enamorados, lanzamos First Love, la canción, una mezcla de bulería con rap, que revolucionó todo.

Ya después la puesta en escena, la actuación con él fue increíble. Una química ahí, brutal, una canción increíble.

-¿Te consideras una persona que aparte de dedicar mucho tiempo a tu profesión, has tenido un poquito de suerte?

-Sí, yo creo que la suerte es parte también del camino. Yo me siento afortunada la verdad, con golpes de suerte, por supuesto y mucho también de suerte buscada, porque si no estás, no te ocurren las cosas.

-¿Has notado que tu voz ha madurado?

-No me he parado nunca a pensarlo, pero sí, yo creo que va siendo más consciente, las prisas que a veces a uno por la juventud nos pasa factura y no te da tiempo a saborear todo, los nervios no los canalizan, no los controlas y te hacen a lo mejor no tener ese peso y ese control del cien por cien de la voz, ya que hablamos de la voz. Creo que con el tiempo se va puliendo y yo me disfruto más. Yo no sé si cantaré mejor o peor, pero trabajas más la afinación y la conexión con tu propio sentimiento. Yo creo que eso el que sigue trabajando y no lo tiene todo aprendido, sigue mejorando.

-¿Sigue siendo tímida?

-Yo creo que sí. Yo creo que eso no se quita, ahora en el escenario soy otra, ya que suelo hablar mucho y me transformo. Después cuando bajo me vuelvo otra vez la niña tímida esa que empezaba.

stats