Javier Rovira publica ‘Los amigos fieles’, una novela entre Cabo de Gata y Madrid
Literatura
La obra se presenta mañana viernes a las 19 horas en la Librería Picasso de Almería

El escritor almeriense Javier Rovira publica su tercera novela Los Amigos Fieles (Ediciones B) hoy jueves 6 de febrero. Una historia de amistad, traición y violencia en la que se ven envueltas dos familias durante sus vacaciones veraniegas en el Cabo de Gata. Un pasado de secretos y un presente lleno de mentiras envuelve a los protagonistas de la nueva novela del autor, que ya cautivó a público y crítica con Mala Mar (RBA).
Rovira compagina la literatura con sus actividades musicales y docentes. Es pianista y profesor de conservatorio en Madrid, además de licenciado en Filología Hispánica. Como gestor cultural, ha fundado y dirige el ‘Festival Clásicos en el Parque’, que se celebra en el Cabo de Gata desde hace 22 años.
“Con una narrativa afinada y un clima tan asfixiante que ahoga, Javier Rovira demuestra un talento extraordinario para dejar al descubierto la naturaleza humana más turbia”, destaca Ediciones B sobre este salto en su carrera literaria. “Del Madrid de los ochenta al Cabo de Gata del siglo XXI, de la movida a la trata de personas. Cada página te entusiasma más”, dice Jorge Díaz (Carmen Mola) acerca de una novela ensalzada también por Víctor del Árbol. “En manos de Javier Rovira, la amistad puede ser la más amarga de las trampas”.
‘Los Amigos Fieles’ presenta a dos parejas de amigos que veranean en el Cabo de Gata en 2012. Unos días antes de regresar a Madrid, llega una barca a la costa con un extraño maniquí dentro y, casi al mismo tiempo, el hijo de una de esas familias desaparece.
A partir de este hecho se va a destapar un mundo muy turbio, y también los rencores y envidias que puede esconder la mejor amistad. El pasado que tienen en común va ser además determinante, porque de jóvenes vivieron el Madrid de los ochenta, la movida, la noche.; montaron un grupo de música y, cuando estaban a punto de triunfar, una tragedia truncó esos sueños. Y el pasado sigue ahí, y siempre acecha.
“Definiría el libro como un noir psicológico. Hay una trama criminal, por supuesto, nada menos que el secuestro de un adolescente, además de otros asuntos bastante turbios que se descubren poco a poco, y no falta la crítica social en un aspecto muy concreto y muy triste. Pero lo que más me ha interesado al escribirlo ha sido descubrir las tensiones ocultas entre gente que supuestamente se quiere, lo que puede llegar a esconder el alma humana, desvelar hasta dónde son capaces de llegar los personajes en situaciones límite. De hecho, ni siquiera aparecen investigadores externos, sino que van a ser ellos mismos, los amigos fieles, quienes van a sacar todo el drama a la luz”, reconoce Rovira sobre su estilo narrativo.
También te puede interesar