Mariani Mauro gana el Concurso de Dirección de Orquesta 2024 de la UAL

Música

La cuarta edición del prestigioso certamen organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad se decide en una brillante final

Organizadores y miembros del jurado con el ganador del certamen en el Maestro Padilla.
Organizadores y miembros del jurado con el ganador del certamen en el Maestro Padilla. / Marian León

El vídeo que se ha proyectado entre el final de las interpretaciones y la entrega de trofeos daba testimonio de la excelente trayectoria que el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la Universidad de Almería ya atesora. Ese fue el contenido ‘extra’ con el que se logró que el público siguiera disfrutando de este acontecimiento cultural de primer nivel mientras que el jurado deliberaba y llegaba a un veredicto.

Nada más concluir el repaso de las tres ediciones anteriores se desveló, ante un Auditorio Maestro Padilla lleno, el cuarto integrante de un palmarés de gran prestigio, Mariani Mauro, quien dirigió sin partituras y que se une a Friedrich Praetorius, Enluis Manuel Montes y Simon Edelmann, sus sucesivos vencedores.

El italiano se alzó ganador por delante del español Raúl López, segundo, quien, eso sí, logró el premio concedido por los músicos de la Orquesta de la Universidad de Almería. Quedaron como finalistas al checo Soukup Ondrej y el colombiano Jeisson Germán Segura, este en su segunda participación en el certamen almeriense. Los cuatro deleitaron al público con un concierto extraordinario, dividido en dos partes y que se extendió durante aproximadamente dos horas. En la primera, dedicada a la ópera y con una pieza para cada uno, brilló la soprano almeriense María Jesús García, aclamada por los asistentes tras interpretar a Gluck, Mozart, Puccini y Massenet. En la segunda, sonaron las partituras de la Sinfonía nº 2 en Do Mayor Op.61 de Schumann.

Nada más recibir su galardón, Mariani Mauro expresó su satisfacción. “Ha sido un enorme placer estar aquí, en Almería; es mi segunda vez en España dirigiendo, con una orquesta muy motivada y con unas condiciones de organización geniales, y estoy muy seguro de que este premio me va a ayudar muchísimo en mi carrera”.

Por ello, dio “muchas gracias a todos los que sostienen el concurso”, llevándose consigo igualmente “el ambiente entre los ocho directos que hemos estado en la fase final, cenando juntos todas las noches, poniendo cosas en común”. Ya conocía previamente a dos de ellos, pero está “muy contento de tener más amigos aun ahora”. Ha insistido, por último, en el “muy buen nivel” de la orquesta.

El certamen tuvo un altísimo nivel por parte de los cuatro finalistas.
El certamen tuvo un altísimo nivel por parte de los cuatro finalistas. / Marian León

Abrió y cerró el concierto la vicerrectora de Cultura y Sociedad, María del Mar Ruiz, presidenta a su vez de un jurado que este año ha estado integrado por los maestros internacionales Maurizio Colasanti, de Italia, Hakan Sensoy, de Turquía, y Juan José Navarro, director de la orquesta y del coro de la UAL, actuando como secretaria Elisa Álvarez, directora de Cultura.

Ruiz hizo mención a la misión de traspasar las fronteras del campus con una oferta cultural de excelencia para toda la ciudadanía, siendo una muestra de ello este Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la Universidad de Almería. Agradeció todo su apoyo al Consejo Social y la colaboración al Ayuntamiento de la capital, en referencia al espacio escénico en el que se ha realizado.

La vicerrectora rememoraba que este certamen nació realmente “en 2018 con la creación de la orquesta” y subrayó que el papel del Consejo Social es fundamental. “No solamente tiende puentes entre la UAL y la sociedad, sino que con iniciativas como esta contribuye al progreso cultural tanto de la comunidad universitaria como de toda la ciudadanía almeriense”. Puso en valor que han llegado a la final “los cuatro mejores de entre 57 candidatos procedentes de 24 países”. María del Mar Ruiz llamó la atención sobre que “la labor del jurado no ha sido sencilla, dado el altísimo nivel de los finalistas” queriendo destacar “la labor de los tres prestigiosos directores” que forman parte de él.

Definió el concierto como “especialmente emotivo” también “por la riqueza del programa musical” que se había ofrecido y, como siempre, dio el protagonismo a los músicos de la orquesta.

Mariola Hidalgo, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Almería, coincidió en que “la cultura es uno de los pilares para el desarrollo sostenible de la sociedad, y, por eso, dentro de nuestro propósito de conectar la Universidad con la provincia, apoyamos a la Orquesta de la UAL, con ayudas a la formación de los músicos y patrocinando este concurso internacional”. En esta línea, Hidalgo quiso “felicitar a los finalistas y a la orquesta, por su enorme talento, y al Vicerrectorado de Cultura y Sociedad por la excelente organización”. El Auditorio lleno de público “es un ejemplo de las sinergias entre la UAL y los almerienses”.

stats