Cultura

Una muestra de fotos recuerda el rodaje de Lawrence de Arabia en Carboneras

  • El área de Cultura programa un otoño cultural variado en el que destaca esta muestra de la Fundación Cajamar · Cine, teatro y conciertos se desarrollarán a lo largo de octubre, noviembre y diciembre

La Concejalía de Cultura de Carboneras abre la programación cultural del otoño con la exposición Lawrence de Arabia en Almería: testimonio de un rodaje. La muestra está compuesta por 51 fotografías inéditas del rodaje de Lawrence de Arabia, ganadora de siete Óscar en 1962.

Incluye imágenes que fueron tomadas en Sevilla, Jordania, Granada, Almería y Carboneras, y que han sido cedidas por la Fundación Andalucía Olímpica y por Carlos Oliva, director del Hotel 'El Dorado' de Carboneras. Además, el responsable de exteriores de la película Eddie Fowlie, ha colaborado en la identificación del lugar exacto de cada una de las fotos que componen la muestra.

La exposición evoca imágenes del director David Lean, la actividad cotidiana y de ocio de los actores Omar Sharif y Peter O'Toole, así como las anécdotas entrañables que tuvieron lugar: la existencia de una brigada de 300 operarios con escobas eliminando las huellas marcadas en la arena después de cada plano, el afán por morder del caballo de Anthony Quinn o cómo veinte extras y sus caballos desaparecieron para siempre tras una duna al finalizar el rodaje de una secuencia.

Por otra parte, hoy sábado, 26 de septiembre tendrá lugar la Muestra de Cortometrajes Andaluces en DVD en el Teatro Casa de la Música, a partir de las 20:00 horas, con entrada libre. Se proyectarán los cortos La patrulla perdida, de Guillermo Rojas, La leyenda del ladrón del Árbol de los Colgados, de Sami Natsheh; Lágrimas en el café, de Irene Golden y Juan Rivadeneyra; La oficina, de Gonzalo Crespo Gil; y Enemigos, de David del Águila.

En el mes de octubre, la compañía 'El Globo Escénico' presenta Atleticlown en la Plaza del Llano de Don Antonio. Eso será el día 4 de octubre. El día 9 en la Casa de la Música, La Maquiné representará La Encina. El día 10, habrá un concierto de música clásica a cargo del Trío Clásico que hará un Paseo por la historia de la música. Será en el Teatro Casa de la Música a las 20:00 horas.

El día 17 de octubre, la compañía Volunto Teatro (Granada) presenta Tonto en el Teatro Casa de la Música. El día 24, la compañía Gustavo Funes de Granada presenta La Trampa.

El día 31 de octubre, actuará uno de los grandes músicos que llegaron a España hace años y se quedaron a vivir. Actuará Paul Stocker y la Dubi Dubi Band con el espectáculo Marula. Será en el Teatro Casa de la música.

En el mes de noviembre, el día 6 se inaugura la exposición La Línea de José Luis Ruiz en el Foro Centro Abierto. La muestra estará abierta hasta el 20 de noviembre. El día 7 de noviembre, la compañía Malaje Solo (Sevilla) representa Humor Platónico en el Teatro Casa de la Música.

El día 8 llega el flamenco a Carboneras, con la actuación de Gema Jiménez y la guitarra de Eduardo Rebollar. Será en el Teatro Casa de la Música. El 14 de noviembre, la compañía La Serda (Sevilla) representará El delirio en el Teatro Casa de la Música.

La compañía MDM de Madrid representará el día 21 de noviembre la obra La locura por el veraneo de Carlos Goldoni. Será en el Teatro Casa de la Música. El día 26 de noviembre, se inaugura en el Foro Centro Abierto la exposición 75 años de prensa. La muestra estará abierta hasta el 9 de diciembre.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios