‘Murmura Alpujarra’ aúna gastronomía y música en el corazón de la provincia

alpujarra

Durante todo el fin de semana las actividades se suceden en toda la comarca de la mano de Diputación Provincial y Crash Music en un evento que gana en prestigio y seguidores

Diego Ferrón, Almudena Morales, Antonia Urrutia y Carlos Sánchez.
Diego Ferrón, Almudena Morales, Antonia Urrutia y Carlos Sánchez.

Canjáyar, Almócita y Padules fueron las sedes protagonistas el viernes del estreno de la quinta edición del festival Murmura Alpujarra. Una cita cultural, musical, patrimonial y gastronómica que está ya plenamente integrada en el corazón de la provincia en cada mes de mayo, con un progresivo y notable incremento de su prestigio, reconocimiento y apoyo del público, que valora todas las bondades que hacen del él una experiencia sobresaliente.

Fue la Plaza de la Constitución de Canjáyar la que fue escenario de la inauguración oficial del festival, con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Antonia Urrutia, la vicepresidenta de Diputación, Almudena Morales, el diputado de Promoción Agroalimentaria como representante de ‘Sabores Almería’, Carlos Sánchez, y el máximo responsables de Crash Music, Diego Ferrón.

La alcaldesa de Canjáyar, Antonia Urrutia, agradecía a la Diputación Provincial y a Crash Music la elección de su municipio para dar comienzo a esta nueva edición del Murmura. “Este es un festival muy importante para nosotros y para toda la comarca, por el gran peso artístico y cultural que aporta y del que podemos disfrutar durante todo el fin de semana, y porque atrae a numerosos visitantes a nuestros pueblos, por lo que es una oportunidad fantástica para mostrar nuestros paisajes, nuestras tradiciones y toda la riqueza de la Alpujarra almeriense”.

La vicepresidenta de Diputación, Almudena Morales, se mostró orgullosa de la consolidación de un festival que convierte la Alpujarra la capital nacional del binomio cultura y turismo. “Invitamos a todos los almerienses a disfrutar de un festival que se disfruta con los cinco sentidos. Murmura es un referente porque ofrece experiencias en un entorno único”.

La jovencísima banda extremeña Sanguijuelas del Guadiana durante su actuación.
La jovencísima banda extremeña Sanguijuelas del Guadiana durante su actuación.

Por su parte, Carlos Sánchez recordó uno de los secretos a voces que tiene Murmura Alpujarra, que es “la calidad de los productos gastronómicos que todo el público puede degustar y muchos de ellos también llevarse a casa gracias a ‘Sabores Almería’ y su gran gama de vinos y alimentos”.

Por último, Diego Ferrón, CEO de Crash Music, puso el acento en el lado inclusivo de ‘Murmura Alpujarra’, de la mano de la Fundación Music For All, presentando el proyecto CAP-FEST que, entre otras cosas, permitirá que una artista tan destacada y de dilatada trayectoria como Rosario ofrezca en Murmura el primer concierto accesible.

Mientras los asistentes disfrutaban del reparto de vino, queso y aceitunas para todos los asistentes, todo se preparaba para la salida a escena de Sanguijuelas del Guadiana. La jovencísima banda extremeña protagonizo el ‘secret show’ hacía justo un año y volvían a la Alpujarra el mismo día que vio la luz su primer disco: Revolá.

Con un sonido que mezcla la rumba y tangos de la tierra con rock, sutil electrónica y autotune, esencia del sonido ‘caño roto’ y letras de apego a la tierra, Sanguijuelas se confirmaron como uno de las indiscutibles bandas de exitoso futuro iniciando con temas inmediatos como ‘Yeska’ o ‘Pa’ que me llamas’, muy bailable. Entre los momentos álgidos de su actuación brillaron esa sentida Revolá la fusión de Puñales con tangos tradicionales extremeños, el gran single 100 Amapolas, la fiesta final con Septiembre o el vibrante cierre versionando al grupo Los Cabales.

Concierto de electrónica experimental de Thelee.
Concierto de electrónica experimental de Thelee.

Los profesionales, artistas, medios y empresarios asistentes al Festival Murmura volvieron a mantener su ya habitual cena de networking. Un encuentro profesional que se realizó en la Bodega Barea Granados de Padules y que sirvió para compartir ideas, lanzar puentes para futuras colaboraciones y reforzar esas sinergias entre el patrimonio natural, la gastronomía y los eventos musicales y culturales.

La noche terminó desde la era del Camping de Almócita, con dos propuestas musicales rompedoras y atractivas. En primer lugar con el concierto de electrónica experimental de Thelee. A continuación, la velada cerraría con uno de los formatos clásicos de Crash Music, el ‘secret show’ con el que el público no sabe qué artista va a actuar hasta que no sale al escenario. Entre el concierto al uso y la rave tomó el relevo Ciervoss.

El domingo tiene un marcado carácter familiar

Hoy domingo, 18 de mayo, será un día con un marcado carácter familiar y multidisciplinar, con cuatro propuestas a las 12 horas en cuatro sedes distintas, todas ellas de entrada libre. En el Lavadero de Alboloduy habrá degustación de vinos y cervezas de la zona con demostración de trova y murmullos poéticos. La plaza de la iglesia de Beires contará con una cuentacuentos de tradición oral de mano de Paula Mandarina. La ermita de San Sebastián y San Ildefonso de Alcolea contará con una performance de ‘habla la tinta’ a cargo de Álvaro Piédelobo. Y Paterna del Río recibirá el cuentacuentos musical ‘Tanaka y la isla de las páginas en blanco’. Todavía quedará más música con la propuesta delicatesen de Martirio y Chano Domínguez, con su estilosa y elegante mezcla de copla y jazz al piano en la Bodega Barea Granados de Padules (entrada a la venta a la web) a las 13 horas, mientras que la última propuesta será en la Plaza de la Iglesia de Rágol con una Batukada Inclusiva de entrada libre a las 16 horas. De este modo, Festival Murmura vuelve a ofrecer esta primavera una experiencia única para todos los asistentes a este evento gourmet donde disfrutar de eventos poco masificados en el mejor entorno, con los mejores sabores y con la mejor y más creativa banda sonora. Sin duda, una jornada intensa con la presencia de Martirio y Chano Domínguez.

stats