La XI campaña de difusión de la lectura será en la Biblioteca Central
Cultura
Destacar este jueves el homenaje-recital que se celebra en recuerdo de la autora Pilar Quirosa

Almería disfrutará esta semana de Almerilec 2025, la XI Campaña de Difusión de la Lectura que se celebra en la Biblioteca Central José María Artero los días 12, 13 y 14 de junio. El objetivo es mantener la tradición de actos de difusión de la creación, el dibujo y la lectura a través de libros, destinados a jóvenes y mayores.
También se pretende difundir autores almerienses y andaluces y poner acento a obras y autores almerienses y andaluces de entidad relevante así como potenciar y ampliar el repertorio y papel de la novela gráfica en los intereses lectores y los centros bibliotecarios.
Este Almerilec se inicia con el gran homenaje-recital, glosa y estudio de (Pilar Quirosa-Cheurouze y Muñoz, 1956-2019), donde habrá diversas presentaciones editoriales, en colaboración con la joven editora almeriense, Yeray Ediciones.
El viernes día 13 se resaltará la novedosa edición en castellano de un gran relato poco conocido del autor clásico de fantasía y terror: H.P. Lovecraft, The Outsider. Con edición de Encarni López e ilustraciones de Fran Ortega.
El sábado día 14 de junio, se difundirá otra de sus recientes ediciones: la original obra-novela gráfica Asepsia, de Ogre (Sergio Flores Viciana), un conjunto de visiones peculiares y retrospectivas, que forman un mundo diferente.
El Colectivo Nakama Project, comandado por el profesor Jorge López, presenta el cuarto número de su ya imprescindible revista Imaginarium. Con un número titulado Generación Dragon Ball como homenaje al recientemente fallecido autor japonés, Akira Toriyama.
Mientras los profesores Mari Paz Álvarez y Diego Cara, junto a los estudiosos Juan Antonio Céspedes y Domingo Pérez, trazarán las posibilidades del moderno cómic español.
Desde sus figuras y colecciones clásicas, como la famosa Colección Historias, de Editorial Bruguera, que ahora cumple sus siete décadas de vida; hasta la permanente actualidad de la obra de F. Ibáñez, a través de sus personajes más populares, desde Mortadelo y Filemón a Sacarino.
El colectivo De Tebeos relanza, con el número 26, Mundos de Papel, su revista de estudio de la historieta, junto a las demás materias cercanas, como el libro juvenil, la ilustración, el manga o el tebeo clásico. Con una portada y textos de Antonio J. García (Che), aporta el gran trabajo de estudiosos del colectivo, como J. Antonio Céspedes, Jesús López Cabrera y Jesús Salazar Amat. Hay en esta entrega un gran especial dedicado a la editorial independiente, Dolmen. Y se glosa la figura del autor invitado al evento, Carlos Hernández (Granada, 1973).

Con una trayectoria, derivada del autodidactismo, Carlos Hernández, ha dedicado casi un esfuerzo de 35 años para situarse en el modesto mundo de la creación de historietas nacional. Sigue viviendo en su ciudad natal, aunque ha ido viajando a los centros editoriales nacionales, como Madrid, Angouleme (el centro de la historieta europea en su anual certamen).
Carlos Hernández autor del cartel, ha sido importante creador de Chucky y Orceman. Y desde principios del siglo XXI, tras una larga trayectoria de múltiples colaboraciones ocasionales, está resurgiendo con la nueva edición de su novela gráfica La Huella de Lorca, que le han llevado ya por todo el estado español.
Junto a éste popular título, el granadino Carlos Hernández, presentará sus otras novelas gráficas: El sueño de Dalí (2018) o La lista de Orwell (2022). Todos ellos editados por la prestigiosa Norma Editorial desde Barcelona. Será una semana intensa de actividades.
La Biblioteca José María Artero será el lugar de las actividades
Los actos se celebrarán en la popular Biblioteca Central, José María Artero. En este espacio se podrán ver las exposiciones, desde el 10 de junio hasta el 15 de julio en la sala Guillermo Langle. Desde este evento la Asociación Cultural Andaluza Colectivo De Tebeos cuenta, junto con los habituales, desde el Ayuntamiento de Almería, a las librerías locales Picasso Cómics, Millenium Cómics, Moviola Cómics, o la alicantina Ateneo Cómics, con la contribución de la Asociación de Amigos de la Alcazaba, que comparte los objetivos de considerar a la historieta, los libros ilustrados, sus creadores y obras, como parte esencial del patrimonial cultural almeriense, y universal, digno de ser difundido y conservado.
También te puede interesar
Lo último