Luces y razones
Antonio Montero Alcaide
Una de romanos
Por problemas de salud, no pude ir al mirífico acto académico (¡justifico los dos adjetivos: el antepuesto y el pospuesto!), en el que la Sociedad de Estudios Latinos premió tu brillante (laureada) labor docente e investigadora en el campo de la Filología Latina. Honraste la memoria de don Antonio Fontán, don Sebastián Mariner, don Eugenio Hernández Vista, don Francisco Rodríguez Adrados y don Jesús Lens Tuero (aunque Adrados y Lens, maestro y discípulo, fueran catedráticos de Filología Griega), con la oratoria de Demóstenes y las figuras retóricas de Heinrich Lausberg, con la sintaxis de Bassols y la semántica de Ullmann. Tus palabras fueron sintagmas borgeanos que rememoraron los hexámetros de la Ilíada, la Odisea y la Eneida: Homero y Virgilio, en la métrica, que une las lenguas clásicas. Tu reconocimiento es la unanimidad del homenaje, la victoria, que conduce al podium. Las páginas de tu actividad docente e investigadora, como si hubiesen sido impresas en la histórica imprenta de Ibarra, al mismo tiempo que el Quijote, forman una antología del conocimiento. Filólogos y lingüistas caligrafían con la Sintaxis de Apolonio Díscolo los enunciados benotianos, que esculpen la historia de la filología clásica. Para entregártela a ti.
También te puede interesar
Luces y razones
Antonio Montero Alcaide
Una de romanos
El balcón
Ignacio Martínez
Trump invade Juego de Tronos
Comunicación (Im)pertinente
La entronización de Trump
La esquina
José Aguilar
Trampa burda contra Feijóo
Lo último