Javier Soriano Trujillo

240 años de la bandera de España

La tribuna

17 de mayo 2025 - 03:12

Nuestra Armada celebra su 777 aniversario, ya que fue creada el 3 de mayo de 1248 por Fernando III el Santo para la Toma de Sevilla. Con tal motivo, todos los años la Armada celebra por estas fechas unas Jornadas históricas dedicadas a una efeméride relevante, en esta ocasión al 240 aniversario de la creación de la Bandera Nacional, “una Bandera que llegó desde la mar”.

Nos tenemos que remontar a 1707 cuando el Rey Felipe V institucionalizó el uso de la Bandera blanca con la Cruz de Borgoña como enseña de nuestros Ejércitos. Ante el uso de pabellones blancos también por otras Armadas y la confusión que generaba en el mar a grandes distancias, en 1785 el Rey Carlos III quiso terminar de una vez con los errores de identificación, encargando al entonces Secretario de Estado de Marina e Indias D. Antonio Valdés y Fernandez Bazán a presentarle propuestas de Banderas para la Armada y demás embarcaciones, con la única condición de “ser visibles e identificables a grandes distancias”, desechando “todo perecedero signo de linaje”.

De las propuestas, eligió una Bandera de tres franjas horizontales (encarnada-amarilla-encarnada, la segunda de doble anchura) para la Armada y una distinta, con cinco franjas (3 amarillas y 2 encarnadas intercaladas) para la marina mercante, esta última en vigor hasta 1927 en el que el Rey Alfonso XIII la unificó con la de la Armada.

El Real Decreto de Carlos III por el que se institucionalizaron en la Armada y la marina mercante estas dos Banderas, hacía referencia expresa a ellas como “Bandera Nacional”.

En 1786, el modelo de Bandera nacional izada en los buques de la Armada se mandó izar también en los arsenales, y por las ordenanzas navales de 1793, ya con Carlos IV, en plazas y fuertes del litoral, en tanto que el Ejército seguía manteniendo la Bandera blanca con la Cruz de Borgoña.

La guerra de la Independencia y más tarde el trienio liberal (1820 al 23), abrieron paso al uso cada vez más frecuente de la Bandera bicolor como nacional, más allá de su uso en la Armada y enclaves marítimos, en contraposición a la blanca, llamada Real.

La roja y amarilla, asociada al recuerdo de las Cortes de Cádiz y al ejército de la Isla, sublevado en 1820, acompañó a las tropas que juraron la constitución en Madrid el 9 de marzo de 1822. De igual manera, la Bandera bicolor adornó las cintas con las que se premiaron los servicios de los ciudadanos que lucharon en Madrid contra la conspiración absolutista de julio de ese mismo año.

Pero donde se extendió su uso como Bandera Nacional fue en la Milicia Nacional, cuyo reglamento por el que se regulaba su funcionamiento asignaba a los milicianos Banderas rojas y amarillas compuestas por tres franjas iguales, con el nombre de la provincia arriba, el del pueblo y el regimiento abajo y en el centro el lema “Constitución”. Una tendencia reforzada por la propuesta parlamentaria que quiso extenderla al Ejército.

Durante el reinado de Isabel II, en octubre de 1843 se promulgó un Real Decreto a propuesta del gobierno de Joaquín María López de Oliver, que unificó las Banderas del Ejército con las de la Milicia Nacional y de la Armada, no pudiendo resultar más explícita la voluntad de extender el uso de la bicolor como emblema nacional, ya que en adelante las banderas nacionales serían todas rojigualdas.

Desde entonces su uso quedó regulado en el ámbito militar pero no tanto en el civil, hasta la actual Constitución de 1978 que en su artículo 4 define “la Bandera de España”, artículo desarrollado por la Ley 39/1981, el Real Decreto 441/1981 por el que se especifican técnicamente sus colores y el Real Decreto 1511/1977 por el que se aprueba el reglamento de banderas, insignias y distintivos.

Y así la Bandera rojigualda, que nació por el simple motivo de que los buques de nuestra Armada fueran distinguidos claramente en el mar, ha perdurado como Bandera de España hasta nuestros días, salvo en el periodo de la 2ª República. Curiosamente, la Constitución de 1931 fue la primera norma de ese rango en nuestra historia constitucional que hizo referencia expresa a la Bandera, pero vinculándola al sistema político imperante al definirla como “la Bandera de la República”, no decía de España. En definitiva, la Bandera que llegó desde la mar en 1785 es hoy nuestra Bandera Nacional, testigo en sus 240 años de historia de las victorias y derrotas de nuestros Ejércitos, o lo que es lo mismo, del devenir de nuestra Nación.

stats