La tribuna
El borreguero
La tribuna
Jorge Ferragut es uno de esos personajes históricos que han permanecido olvidados durante siglos y que ahora, afortunadamente, gracias a la pluma de Jorge Molist (Barcelona, 1951), es justamente rescatado en su nueva novela “El español” donde se cuenta la vida de este personaje real que tuvo un papel destacado en la independencia de Estados Unidos. Tras una brillante trayectoria como autor de novelas históricas, con magníficos títulos como “El latido del mar” o “La reina sola”, Molist vuelve a su cita con los lectores almerienses, dentro del programa “Diario de los Libros” para presentarnos su nuevo trabajo, “El español”, una novela que transcurre en el siglo XVIII cuando el imperio de España todavía dominaba grandes territorios en América.
El protagonista, inspirado en la figura real de Jorge Ferragut, es Jaime, un joven menorquín de 18 años que sufre la ocupación de su tierra por las tropas británicas. Abandona Menorca para estudiar navegación en Barcelona y cumplir su deseo de combatir a los británicos en el Caribe, junto a las fuerzas de Carlos III, para así vengar el daño que los ingleses hicieron a su familia. Mientras, en Madrid, Almudena se encuentra en una situación desesperada a raíz de la represión posterior al motín de Esquilache. Cuando ambos coinciden en la capital, ella suplica a Jaime que le ayude a escapar. Él, cautivado por la belleza y personalidad de Almudena, acepta, a pesar de saber que está casada y que salvarla puede condenarle. Juntos emprenderán un viaje apasionante y repleto de peligros desde Cádiz a La Habana, con la lucha por la independencia norteamericana como hilo conductor, mientras tratan de reprimir un amor tan inevitable como prohibido.
Narrado con gran rigor histórico, es evidente que Jorge Molist no pretende realizar una biografía con datos exclusivamente objetivos sino que, como el propio autor señala, en el tratamiento de Jorge Ferragut como personaje histórico “tiene un especial interés su trayectoria vital, tanto emocional como política. De eso nada cuentan las crónicas, pero como ser humano es evidente que amó y odió. Ignoramos sus sentimientos, pero como novelista me puedo permitir adivinarlos por su comportamiento” (p.567)
Nos encontramos con una novela de ritmo trepidante, ágil, bien narrada, y con una trama apasionante y compleja que probablemente pueda tener su continuación. Jorge Molist reivindica la participación de España en tierras norteamericanas durante el proceso de la Independencia. Una participación muy destacada que, en la actualidad, queda fuera de la historia. En la época hubo españoles que se dejaron seducir por el ideario de la revolución americana y, tal como el propio autor declara en alguna entrevista, constituye un episodio apasionante y desconocido de nuestra historia que necesita ser recuperado y que tiene un enorme potencial narrativo para ser utilizado en futuras obras. Además, Jorge Molist tiene el acierto de invitarnos a reflexionar sobre el papel actual de la cultura hispana en Estados Unidos.
En definitiva, dentro del panorama actual de la novela histórica, “El español” merece un puesto destacado como una obra imprescindible para recuperar la memoria ignorada de España en la historia de Estados Unidos. El autor logra un equilibrio entre aventura, amor y rigor histórico. Jorge Molist, uno de los grandes maestros de la narrativa histórica de nuestro país, llena el vacío que suponía el desconocimiento del personaje histórico Jorge Ferragut, y pone en nuestras manos la apasionante historia de este “español” que permanecía en el olvido y que merece, sin duda, ser conocida y ser contada.
También te puede interesar
La tribuna
El borreguero
La tribuna
Ortega y Gasset
La tribuna
Las democracias pierden terreno
La tribuna
Irán, el dólar y el petróleo
Lo último