Ángel López Moya

La peste moral

La tribuna

11430117 2025-03-19
La peste moral

19 de marzo 2025 - 03:07

Un mal qui répand la terreur…” (Un mal que se extendía sobre la tierra…) Así empezaba “la Peste”, libro que el argelino-francés Albert Camus publicó en 1947 y fue uno de los que más influyó para que en 1957 le concedieran el Premio Nobel de Literatura. La Peste lo leí en los años 50, en francés. Doña Concha Barrera, la profesora de francés del Instituto, que hoy se llama Celia Viñas, nos hizo aprender en francés los primeros párrafos. Hoy aún los recuerdo, aunque cada vez con más dificultad. Sobre su contenido hay múltiples interpretaciones: unos ven en la novela una crítica a las restricciones de las libertades en general, otros ven una crítica a la ocupación francesa de Argelia y otros en cambio una alegoría al ascenso del fascismo. Yo francamente no veo en este libro tantas cosas; tras su lectura comentada por Doña Concha, simplemente saqué la conclusión de que las peores pandemias no son las biológicas, sino las morales. Hoy a la vista de los últimos acontecimientos en España y en el mundo, me reafirmo en esta idea.

No voy a hablar de la gripe española que obviamente no conocí, pero que hoy podemos decir que ni siquiera fue española, y además queda muy lejana. Tampoco voy a hablar de las grandes epidemias que sufrimos en España hasta mediados del siglo XX. La auténtica pandemia que ha empezado a cambiar el mundo ha sido la del COVID19. Los científicos de todo el mundo se pusieron a trabajar en los laboratorios y pronto se hicieron con una vacuna eficaz, que ha hecho que la pandemia ya sea historia. Otros, como estamos viendo estos días, aprovecharon para hacer el agosto con las mascarillas; bueno el agosto y el resto del año.

Ahora, en estos días, en Estados Unidos la gripe aviar ha obligado a sacrificar unos cuantos millones de gallinas y esto ha hecho que el precio de los huevos se dispare, convirtiéndose su consumo en un artículo de lujo. La parte buena de esta gripe, que ha atacado a las gallinas, es que tras multiplicarse el precio de los huevos por 6, por fin empezamos a ser conscientes de que un huevo frito con AOVE es una exquisitez, un auténtico manjar digno de estar en las mejores mesas. A veces no valoramos suficientemente lo sencillo, lo cotidiano por el simple hecho de que está al alcance de todos.

Como decía antes, la pandemia moral que padecemos en España, desde que los socialistas llegaron al poder, tras perder las últimas elecciones, aliándose con separatistas, comunistas y huidos de la justicia, es algo que hace una década ningún analista, vidente o futurólogo se hubiese atrevido a vaticinar que la corrupción moral alcanzase los niveles a los que ha llegado. Posiblemente Sánchez haya sido el creador de la teoría de que en política todo es válido. Las líneas rojas, han desaparecido totalmente y eso que hay más rojos que nunca; lo malo es que nos hemos acostumbrado a ello. Durante años se han ido socavando los cimientos de los valores cristianos, hasta convertir a gran parte de la sociedad en seres irracionales, a los que, eso sí, no les falta una subvención que llevarse a la boca. Hace solo unas semanas se ha consumado la última felonía del Gobierno: Sánchez ha condonado la deuda de la Generalidad de unos 16.000 millones de euros. Pero Pedro como es así de generoso, lo ha subido a unos 17.ooo millones para que los catalanes no le llamen rácano. Ese derroche de generosidad no existe a la hora de subir el presupuesto de Defensa del 1’28% al 2% ¿Pero cómo vamos a gastar dinero en defender a España? Para ello tendríamos que reducir drásticamente el dinero que dedicamos a proteger al lobo, al calentamiento del globo y a preservar la cultura quechua, que tanto preocupa a todos los españoles últimamente. Pero esta condonación de la deuda catalana no es tal, se trata de un traslado de la deuda de una comunidad a la Deuda del Estado; una derivación a la Deuda del Estado. En fin “Todo es posible en Granada” película de Manolo Escobar de 1982 y en la Moncloa más posible aún; lo único importante es mantener el sillón a toda costa. Por si la epidemia Sánchez no fuese suficiente, en febrero ha irrumpido en escena la pandemia Trump25 que sin duda va a cambiar el mundo que habíamos conocido hasta ahora. Antes de que finalice el año, ni la madre que nos ha parido lo va a reconocer. Jesús Calleja ha ido al espacio para echar un último vistazo…por si acaso.

stats