El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora ha estado presente, un año más, en el encuentro más importante para las ciudades, la gestión urbana inteligente y la movilidad del futuro, el Foro Greencities & S-Moving, celebrado, esta semana, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, junto a más de 2.500 profesionales, entidades y empresas, que han intercambiado ideas y presentado novedades y proyectos entorno a la transformación de los territorios y su evolución hacia espacios más sostenibles y conectados.
La concejala Isabel María Haro y el técnico municipal Yari Lorenzo han sido los representantes del Consistorio en dicho evento, en el que han podido conocer y contactar con empresas y entidades relacionadas con ese reto de futuro como es la sostenibilidad y eficiencia de los servicios municipales, así como la movilidad y las ciudades inteligentes.
En este foro, Cuevas del Almanzora ha tenido la oportunidad de acercarse a las últimas tecnologías y avances en productos y servicios para el desarrollo de un entorno urbano centrado en las personas, algo en lo que el Ayuntamiento lleva trabajando desde hace años con el fin de convertirse en un municipio moderno, más respetuoso y habitable, sin perder de vista las necesidades de la población y del futuro.
De hecho, ya se han ejecutado varios proyectos avalados por las exigencias de la Unión Europea en materia de eficiencia energética y de fomento de la movilidad sostenible, como puede ser la renovación de la luminaria pública a LED y la conexión territorial a través de carriles bici, mejorando además accesos y viales, haciéndolos más seguros y eficaces. Cuevas, además, es una Smart City desde hace varios años y, bajo esta filosofía, ya ha llevado a cabo varias iniciativas de digitalización y de interconexión de distintas áreas, potenciando las nuevas tecnologías para hacer más eficiente el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En el marco del turismo sostenible, el Consistorio está ya inmerso en la redacción de varios proyectos tras conseguir más de 3 millones de euros en distintas subvenciones convocadas mediante los fondos Next Generation, que conseguirán la transformación digital, la eficiencia energética, la economía verde y poner las bases de un desarrollo turístico basado en la preservación del entorno, en la recuperación del patrimonio y la puesta en marcha de medidas y de actuaciones que garanticen un futuro en el marco de la Agenda 2030.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios