Abla inicia su particular cruzada para frenar la degradación de sus suelos
Alpujarra
El Ayuntamiento ha puesto en marcha junto con la Universidad de Almería el proyecto Humus ‘Suelos Municipales Sanos’ para concienciar a la población y proponer medidas
Abla y la micología, un idilio que pervive: 150 personas se adentran en el mundo de las setas
El municipio de Abla y la Universidad de Almería han puesto en marcha un ambicioso proyecto participativo denominado Humus ‘Suelos Municipales Sanos’ para abordar uno de los problemas ambientales más graves de la región: la degradación del suelo. Este proyecto tiene como objetivo diagnosticar las principales amenazas que afectan a la salud del suelo y proponer soluciones eficaces para su conservación, con el fin de mejorar tanto las especies forestales como agrícolas del área.
El suelo, aunque a menudo desconocido, es uno de los ecosistemas más importantes del planeta. Alberga una rica biodiversidad, almacena agua, nutre los cultivos y bosques, y desempeña un papel esencial en la regulación de nutrientes clave como el carbono y el nitrógeno. De hecho, el suelo es un aliado fundamental en la lucha contra el cambio climático, ya que contribuye significativamente al secuestro de carbono.
Sin embargo, el municipio de Abla se enfrenta a una grave degradación de sus suelos debido a una combinación de factores, como el clima semiárido de la zona, su terreno propenso a la erosión, y la crisis de la agricultura tradicional que ha llevado al abandono de numerosas tierras.
Este panorama, agravado por las actuales tendencias climáticas, aumenta el riesgo de desertificación, con consecuencias preocupantes para el ecosistema local.
Para hacer frente a este importante desafío, el Ayuntamiento de Abla y la Universidad de Almería presentaron una propuesta en la convocatoria de carácter europeo establecida en el marco del proyecto “HuMUS Healthy Municipal Soils”, financiado por la Unión Europea (HORIZONMISS-2021-SOIL-02, Proyecto número 101091050). El estudio piloto, fue aprobado junto a otras 19 iniciativas, entre 76 propuestas a nivel europeo, y tiene como principal objetivo desarrollar estrategias para la conservación y mejora del suelo, involucrando activamente a los agentes sociales de todo el municipio.
El proyecto está coordinado por el profesor e investigador Rafael Hernández Maqueda, de la Universidad de Almería, y cuenta con la participación de dos grupos de investigación de la universidad: el Grupo de Investigación en Edafología Aplicada (RNM 242) y el Grupo de Investigación en Sostenibilidad, Resiliencia y Gobernanza de Sistemas Socio-Ecológicos (RNM933).
El proyecto se distingue por su carácter participativo, involucrando a todos los actores sociales de Abla, quienes trabajarán de la mano para identificar soluciones adaptadas a las necesidades locales y fomentar un modelo de gestión sostenible del suelo.
Este estudio piloto representa un paso fundamental para abordar los retos medioambientales de la región, y abre una oportunidad para transformar el municipio en un referente en la lucha contra la degradación del suelo y la desertificación.
También te puede interesar
Lo último
Editorial
Un turismo de récord
Respirar, sentir y vivir Almería
La tribuna
José María Martínez de Haro
La Era Trump
La esquina
José Aguilar
Pedro se humilla y nos humilla