Simulacro

La alerta que salta en los móviles de Turre: "Por favor, no se alarme"

Mensaje que han recibido los vecinos de Turre este miércoles.

Mensaje que han recibido los vecinos de Turre este miércoles. / V. Visiedo P.

El septiembre de 2023 fue noticia nacional la alerta que recibieron miles de madrileños en sus móviles por riesgo extremo de tormentas. Una situación similar a la que han vivido este miércoles, poco antes del mediodía, los vecinos de Turre y de Alfaix (Los Gallardos), cuando en sus teléfonos ha saltado un sonido da alarma y ha aparecido un mensaje de alerta en español e inglés.

"Alerta de Protección Civil. SIMULACRO: POR FAVOR NO SE ALARME". Así comenzaba el mensaje lanzado a todos los vecinos de poblaciones de Alfaix, Turre y las urbanizaciones Cortijo Grande, Sierra Cabrera y La Carrasca. Les ha llegado gracias al sistema EsAlert, la Red de Alerta Nacional que está operativo desde febrero de 2023 para lanzar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles.

El mensaje informaba a los vecinos de que había que evacuar "la zona de Alfaix, Cortijo Grande, Sierra Cabrera y La Carrasca" por culpa de un incendio forestal. Y continuaba anunciando que "en el resto de zonas, permanezcan en confinamiento y sigan las instrucciones de la autoridad competente".

"El mensaje de alerta, que se ha emitido entre las 11.45 horas y las 12.00 horas, a los teléfonos móviles de los vecinos es una prueba de funcionamiento y, por tanto, la población no debe alarmarse ni realizar ninguna acción. La dirección del ejercicio ha decidido usar esta herramienta de aviso para que la ciudadanía comience a familiarizarse con estos mecanismos de alerta que facilitan su seguridad y autoprotección en emergencias", explican.

Todo era un simulacro

Como dejaba claro hasta en tres ocasiones a lo largo del mensaje y en letras mayúsculas, se trataba de un simulacro. Desde primera hora de la mañana se ha realizado simulacro de incendios forestales en Turre en el que participan más de un centenar efectivos de todas las administraciones para poner a prueba los mecanismos de respuesta y estar preparados en caso de que se produzca una emergencia real, según informaba el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112).

El ejercicio tiene como objetivo comprobar la eficacia de la estructura organizativa y los procedimientos de intervención para la extinción de incendios forestales, así como para la protección de las personas y bienes de naturaleza forestal que pueden verse afectados, según lo establecido en el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Infoca).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios