Antas sabe a morcilla y a migas: la Fiesta de la Matanza vuelve a coronarse como tradición

Levante

El Ayuntamiento de Antas ha celebrado este domingo la cuarta edición de un evento que tiene como objetivo recuperar las tradiciones y que ha vuelto a congregar a centenares de personas en la pedanía de Aljáriz

Antas recupera sus tradiciones: vuelve la Feria de la Matanza

Los vecinos de Antas en plena faena.
Los vecinos de Antas en plena faena.

El municipio de Antas recuperó este pasado domingo una de las tradiciones más arraigadas en la provincia de Almería: la fiesta de la matanza del cerdo. Un evento que se realiza durante los meses de diciembre a febrero, meses fríos más propicios para la preparación y curación de chacinas elaboradas, y que en el caso de esta localidad de la comarca del Levante tiene lugar en los primeros compases de febrero y que ha alcanzado ya su cuarta edición.

Centenares de personas se dieron cita en la pedanía de Aljáriz para celebrar una tradición con la que se rememoran los entresijos de lo que antaño era una costumbre asentada en los pueblos y que con el paso de los años se ha ido perdiendo y que el Ayuntamiento quiere recuperar y poner en valor. Y a tenor de la participación vecinal y la asistencia de público, la encomienda tiene visos de cumplirse.

Y es que tener la oportunidad de conocer cómo se realiza una matanza tradicional con el despiece de la carne y la elaboración de morcillas y butifarras de forma totalmente artesana es la mejor manera de revivir lo que antes llevaron a cabo otras generaciones, principalmente nuestros abuelos, y este pasado domingo se ha podido constatar.

Foto de familia de todos los participantes.
Foto de familia de todos los participantes.

"Tres asociaciones de nuestra barriada se unen para organizar una gran matanza tradicional, con la venta de embutidos y comidas típicas elaboradas con todo el sabor de nuestra tradición con precios populares", explica el alcalde de Antas, Pedro Ridao.

Para tal fin, la barriada antusa se engalanó para acoger este evento con balas de paja, cestos de mimbre con naranjas y diferentes motivos del campo con los que dar un toque acogedor al entorno. Y a ese engalanado ambiente, también acompañó la predisposición y buen hacer de los organizadores que mostraron su experiencia en la elaboración de los embutidos, la preparación de unas migas y la venta de todos los productos elaborados.

La buena acogida deja entrever que el Ayuntamiento de Antas volverá a celebrar el año que viene este evento con el que recuperar una costumbre muy arraigada en los municipios y que el paso del tiempo había hecho languidecer del imaginario de las nuevas generaciones.

La plaza de la pedanía ha acogido el evento.
La plaza de la pedanía ha acogido el evento.

Ritual de la matanza

En los días previos a la matanza del cerdo se preparan todos los utensilios que se van a utilizar, como calderas, máquinas picadoras, máquina de la morcilla, etc, es espacio y la compra de ingredientes y condimentos. Se necesita bastante tiempo, ya que es una labor de organización muy importante para que todo esté a punto en el momento esperado. Aunque en algunos hogares se realiza el mismo día de matanza, en otros suelen prepararse con antelación los ingredientes necesarios para elaborar las chacinas, troceando y cociendo cebolla en grandes calderas con agua caliente para añadirla al embutido de la morcilla. Es de gran importancia mantener la llama candente con el fin de que la cebolla se cueza permanentemente hasta estar lista. Esta tarea era realizada normalmente por el hombre de la casa.

stats