Denuncian a las puertas del Hospital de Poniente un colapso de la atención primaria "sin precedentes"

Salud

Sindicatos y Marea Blanca claman por los "déficits crónicos" que arrastran los centros sanitarios y al aumento de la presión hospitalaria que se produce en el periodo estival

28 residentes inician su formación en el Poniente, "una de las comarcas más dinámicas del país"

Concentración de sanitarios y sindicatos a las puertas del Hospital de Poniente.
Concentración de sanitarios y sindicatos a las puertas del Hospital de Poniente. / DIARIO DE ALMERÍA

CCOO, UGT, SATSE, CSIF y Marea Blanca se han concentrado este miércoles en las puertas del Hospital de Poniente en El Ejido, Almería. Este acto se organiza en coordinación con los que las cinco organizaciones están llevando a cabo en todas las provincias andaluzas en protesta por el "deterioro sin precedentes" de la sanidad pública andaluza.

"Un verano más constatamos la pésima gestión del Gobierno de la Junta de Andalucía para con la sanidad pública, que se traduce en que enfermar en verano en nuestra comunidad supone correr el riesgo de no ser atendido como es debido, con consecuencias imprevisibles para nuestra salud", han afirmado los convocantes en una nota de prensa. "Asistimos -continúan-, incluso antes de que comience el período estival, a un colapso de la atención primaria sin precedentes: demoras para conseguir cita médica en la aplicación de Salud Responde en torno a 10 días de media e imposibilidad de conseguir en la práctica una cita yendo presencialmente al centro de salud, ya que sólo suelen quedar disponibles unas 3 diarias por cupo médico".

Los sindicatos vaticinan que la situación empeorará en las próximas semanas, en las cuales aumentará la afluencia de turistas y visitantes en la provincia, a la vez que el personal comenzará sus vacaciones reglamentarias y, un año más, no se sustituirá como es debido. En resumen, "la gestión de la atención primaria de Moreno Bonilla es un auténtico fracaso sin visos de solución, pues cada medida que adopta la sume más en el caos", abundan.

Todo esto, dicen, "motivará un colapso de los servicios de urgencias y un aumento de la presión hospitalaria, pues habrá patologías que no se tratarán precozmente en atención primaria y terminarán teniendo que ser atendidas en el hospital".

En los hospitales se arrastran déficits crónicos: plantillas infradotadas con profesionales quemados por la sobrecarga laboral, quirófanos que no funcionan por falta de cirujanas/os, cierres de camas “por obras” tanto en el Hospital Torrecárdenas como en el Hospital Materno (unas 70 en total), que "a nuestro juicio vienen a encubrir la falta de contrataciones de personal sustituto en el período estival".

Disminuyen las contrataciones de verano

Denuncian que las contrataciones de verano, en el Hospital de Poniente han disminuido las contrataciones en prácticamente todas las categorías: Administrativo/a, Celador/a, Técnico/a de Radiodiagnóstico, Enfermería, Medicina…

Por otro lado, revelan que en el Hospital de Poniente se prevé un cierre de camas en este verano de 36 en julio, 72 en agosto y 36 en septiembre, lo que vendrá a aumentar aún más la presión hospitalaria en una comarca que en verano ve aumentada su población.

Además, aseveran que este hospital "sigue sin dotación adecuada para las especialidades de Oncología, Reumatología, Neurología, Endocrino y Hematología, por lo que, para ser atendidos por procesos de esta índole, los pacientes de la comarca han de trasladarse hasta la capital". Asimismo, apostillan, "continúan las demoras en las listas de espera al igual que en el resto de la provincia".

"Las y los profesionales y la ciudadanía no podemos más. Nos roban la sanidad pública: nos roban nuestra salud y no vamos a permitirlo", concluyen los representantes sindicales.

"Un cierre temporal" de camas

Por su parte, la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Almería ha asegurado este miércoles que el cierre "temporal" de camas en el Hospital Universitario Poniente criticado por Marea Blanca y varios sindicatos a lo largo de este verano no va a afectar "a la atención urgente" así como tampoco "a la planificación asistencial prevista" a lo largo de la época estival.

En un comunicado, la administración autonómica ha apuntado que, en el caso concreto del Hospital Universitario Poniente, "cuenta con una dotación de 1.084 camas funcionales en toda la provincia, de las cuales 204 se mantienen en reserva activable, preparadas para atender cualquier incremento puntual de la demanda".

En este sentido, han sostenido que el cierre de 36 camas en julio y septiembre, y hasta 72 en agosto, no influirán en la programación anual de Almería, que contempla para el año en curso unas 6.382 intervenciones quirúrgicas, 242.001 consultas externas y la realización de 264.804 pruebas diagnósticas.

Salud también ha rechazado una "falta de contrataciones" por parte del SAS en su 'Plan Verano' al entender que las 3.866 contrataciones previstas para toda la provincia representan un incremento "de más del 30%" con respecto a 2018, más allá de que las plataformas y sindicatos incidan en que son menos de las que se efectuaron hace un año, con un descenso generalizado en especialidades.

Desde la Junta han insistido en la adecuación de los planes en los meses de verano, cuando "la actividad hospitalaria programada disminuye por diversos factores", entre los que citan la "reducción natural de la demanda", el "disfrute de vacaciones de profesionales y pacientes" y a que la planificación quirúrgica queda "ajustada a la disponibilidad de recursos".

Al mismo tiempo, se han defendido las obras previstas en el marco de un plan estratégico de mejora y modernización, que darán lugar a que en el Hospital Universitario Poniente se inviertan más de 590.000 euros en reformas para habilitar habitaciones accesibles "sin interferir en la actividad ordinaria", mientras que en el Hospital Torrecárdenas las inversiones dirigidas a la mejora de condiciones para pacientes y profesionales superan los 360.000 euros.

"La realización de estas obras se ha planificado en el periodo estival precisamente porque hay menor presión asistencial, y siempre con alternativas para no interrumpir la actividad esencial", han defendido.

Desde la Junta ven garantizada también la atención en especialidades como Oncología, Reumatología, Neurología, Endocrinología y Hematología al existir "circuitos asistenciales coordinados" que incluyen "derivaciones a los centros de referencia cuando procede".

Más allá de que los pacientes puedan ser redirigidos a otros centros en base a dichos circuitos cuando sea preciso, han asegurado que se trabaja para ampliar la cartera de servicios en el Hospital de Poniente "progresivamente".

Fuera del ámbito hospitalario, desde Salud han señalado que durante el verano habrá en Almería 33 servicios de Urgencias de Atención Primaria mientras que 14 centros de salud abrirán por las tardes "adaptándose a la demanda real del periodo estival".

stats