Caminar para ayudar a los pacientes de cáncer

Educación

El IES Carmen de Burgos, en Huércal de Almería, ha participado en una iniciativa solidaria, que han cerrado con un sendero por Aldeire con los alumnos que más han participado

Sócrates se cuela en las aulas para que los jóvenes se 'enamoren' de la Filosofía

Alumnos cruzando uno de los puentes.
Alumnos cruzando uno de los puentes. / IES Carmen de Burgos

Todo esfuerzo tiene su recompensa y, si este es solidario, merece un premio. Eso es lo que han recibido los alumnos del IES Carmen de Burgos de la localidad huercalense, que han colaborado con otro instituto de la provincia, el Al Andalus, en un proyecto solidario a favor de las asociaciones de personas con cáncer.

En el proyecto ‘KM saludables y solidarios’ desarrollado por estos dos centros educativos, el alumnado ha conseguido 3000 ‘wards’, recompensas, en una popular aplicación de Internet que ofrece diversos reconocimientos a quien más camine. De esta forma, han reivindicado la importancia del deporte para tener una mejor calidad de vida y han apoyado a quienes más lo necesitan.

Quienes más caminaron, fueron recompensados con un sendero a los pies de Sierra Nevada, en el municipio granadino de Aldeire, una zona poblada desde la Prehistoria y que guarda un imponente patrimonio y es un reclamo para todos los apasionados de la vida sana. Una profesora del centro, Mónica Fernández, acompañó a los jóvenes caminantes en su ruta, en una jornada “donde la belleza del entorno nos envolvió desde el primer paso”, como ha explicado este centro educativo del Bajo Andarax.

La ruta escogida fue el Sendero del Castañar, uno de los más conocidos de cuantos se pueden practicar en esta zona, que tiene una longitud de cinco kilómetros ida y vuelta y que permite atravesar castaños centenarios, pasarelas de piedras y cascadas rebosantes de agua. Junto a una de ellas se atrevieron a posar los participantes de los dos institutos, que se mostraron entusiasmados por poder participar en esta cita deportiva.

Por reconstruir la ruta realizada por estos ‘exploradores’ huercalenses, partieron desde el Área Recreativa La Rosandrá, “un paraje natural junto al río Benéjar, rodeado de castaños milenarios y vegetación exuberante, donde pudimos desayunar y empezar el sendero”, según explican desde este instituto que dirige Miguel Ángel Labella.

Paso a paso, el estudiantado fue recorriendo los parajes naturales contemplados dentro de la ruta y quedando maravillado con lo que estaban viendo. Entre lo que más quedó en la memoria de todos, cruzar uno de los puentes, lo que valió para que el profesorado trazara un simbolismo en esa acción. “Uno de los momentos más emocionantes fue atravesar el puente colgante sobre el río Benéjar, una experiencia que desafió nuestro equilibrio y fortaleció nuestro espíritu de equipo”, cuentan. Como se puede ver en la imagen que acompaña esta información, donde se retrata a los alumnos atravesando agarrados esta infraestructura.

Y es que se trataba no solo de hacer deporte, sino de estimular la cooperación, la ayuda al que cada uno tiene al lado. “Estos puentes no solo eran puntos de paso, sino símbolos de los lazos que estuvimos construyendo juntos”, aseguran. Así fue pasando la jornada, con el sonido del agua como banda sonora y la merecida desconexión, casi imposible en este mundo tan acelerado. “El entorno nos ofreció momentos de reflexión y calma, permitiéndonos conectar con la esencia de la naturaleza”, rememoran.

stats