La Armada premia a un instituto de Almería por su trabajo sobre el Desembarco de Alhucemas

Levante

El alumnado de 3º de la ESO creó maquetas, dibujos y hasta un juego de mesa sobre el acontecimiento

El Saliente plantea una "aventura mágica" a los niños y niñas de la nueva guardería de Huércal-Overa

Foto de familia del alumnado participante y sus trabajos.
Foto de familia del alumnado participante y sus trabajos. / D.A.

100 años después de que Primo de Rivera comandara las fuerzas españolas y francesas en la que sería conocida como la primera operación anfibia de la historia militar moderna, una treintena de alumnos y alumnas de 3º de la ESO del IES Albujaira de Huércal-Overa han sido galardonados con un ‘Premio Virgen del Carmen’, otorgado por la Armada Española, por su recreación del Desembarco de Alhucemas, un importante pero desconocido momento de nuestra historia militar.

El alumnado ha trabajado intensamente a lo largo del recién finalizado curso escolar para presentar una gran variedad de proyectos que van desde profundos trabajos de investigación a maquetas, dibujos, aviones modelados en madera y hasta un juego de mesa. “Se han volcado con el proyecto”, cuenta a Diario de Almería Juan Jesús Oliver, profesor de Historia del IES Albujaira y coordinador de la actividad, “como este año se cumple el primer centenario del Desembarco y este es un tema generalmente desconocido se lo propuse, me dijeron que sí y han hecho un muy buen trabajo”. El objetivo de Oliver era que el alumnado descubriese el acontecimiento con una perspectiva diferente a la de la clase o los libros de texto, “lo que iba buscando es que cada uno hiciese lo que mejor se le daba, ya sea en grupo o individualmente”, cuenta el profesor.

Este tipo de proyectos fomentan la autonomía del alumnado al tener que buscar y trabjar la información sobre la que basar su trabajo así como su habilidad de coordinarse y trabajar en equipo, "también es una manera de despertar su curiosidad y su interés por la historia, que suele verse como algo aburrido, con este tipo de actividades descubren que la historia es interesante", explica el docente.

Los trabajos han sido realizados por el alumnado fuera del horario lectivo aunque durante las clases se ha ido trabajando en periodo histórico de principios del siglo XX y la Guerra del Rif, “el colegio ha hecho todo lo posible para facilitar que el alumnado pudiera realizar el proyecto, financiando parte de los materiales o proporcionando tiempo de alguna clase para que pudieran ir avanzando”, detalla Oliver que es la tercera vez que logra que sus alumnos y alumnas ganen el 'Virgen del Carmen', el año pasado con el IES Cura Valera, también de Huércal-Overa y el anterior con el IES Alyanub de Vera, “mi trabajo es coordinar, aportar información y orientar pero ellos son los que han hecho todo el trabajo”, apunta el docente. Otros años el premio por ganar el concurso ha sido, por ejemplo, navegar una semana en el buque escuela Juan Sebastián Elcano, en el que ahora está navegando la princesa Leonor; este año ha sido un premio en metálico de 1.500 euros a repartir entre los estudiantes.

Probablemente sea en el mes de octubre cuando el grupo sea invitado a Madrid para participar en el acto de entrega del premio en el que participará la ministra de Defensa. Los ‘Premios Virgen del Carmen’ de la Armada Española buscan fomentar el interés de los jóvenes por asuntos navales y difundir la cultura naval por toda la nación.

stats