De la Vía Verde al Museo del Agua: escolares descubren rincones de relevancia de Huércal-Overa

Levante

Durante la semana pasada varios grupos del centro han realizado visitas culturales o deportivas por la localidad

La Vía Verde de Huércal-Overa, también de noche, el Consistorio instala más de 4 kilómetros de luminarias

Alumnos y alumnas del CEIP Virgen del Río durante su día de senderismo por la Vía Verde.
Alumnos y alumnas del CEIP Virgen del Río durante su día de senderismo por la Vía Verde. / D.A.

Los grupos de 1º, 2º y 6º del CEIP Virgen del Río de Huércal-Overa han descubierto rincones de su municipio hasta entonces desconocidos como la Vía Verde, el Museo del Agua o el Parque de Bomberos.

El pasado viernes, el primer y segundo curso del centro educativo se “empaparon” de conocimientos visitando el Museo del Agua de la localidad, un centro ubicado en una de las infraestructuras clave para el trasvase Tajo-Segura (ahora en desuso) dentro de la Comunidad de Regantes de El Saltadador; un emplazamiento ideal para informar a los visitantes de la importancia del agua para el desarrollo del entorno, la evolución de la tecnología empleada para conservar y transformar el agua así como las técnicas y herramientas de riego y almacenamiento. Tras explorar el centro, el alumnado realizó una emocionante visita al Parque de Bomberos para aprender otro de los incontables usos del agua: salvamento y actuaciones contra incendios; los escolares recorrieron el parque y pudieron subir a los vehículos con los que los bomberos del Levante protegen las vidas y las infraestructuras de la región.

Estas dos clases no han sido las únicas en realizar una excursión esta semana, el grupo de 6º del centro realizó una sesión de senderismo por las variantes del camino natural Vía Verde de Huércal-Overa. Ataviados con ropa cómoda, gorras, mochilas y víveres varios, alrededor de 40 estudiantes recorrieron varios kilómetros de este trazado natural que discurre sobre el antiguo trazado del Ferrocarril Lorca-Baza-Águilas, ya en desuso, construido a fines del XIX por la compañía inglesa “The Great Southem of Spain Railway”, que pretendía unir Murcia y Granada, y a la vez dar salida, por el puerto de Águilas, al mineral de hierro de los yacimientos de Sierra de los Filabres.

Son un total de 17 kilómetros los que unenHuércal-Overa con Almendricos, estando pendiente la conexión con Almajalejo. Se trata de un recorrido accesible, con paneles interpretativos e informativos, áreas de descanso, zonas de juegos y restauración. El grupo no llegó tan lejos, pero sin duda lo suficiente para reconocer el valor de esta ruta ampliamente visitada por los vecinos de la localidad.

stats