La pintura de Diego Bonillo vuelve al Teatro Villa tras siete años de espera

Levante

En 42 lienzos el docente y artista construye y de-construye una serie de retratos inspirados por Cervantes o Lorca

El pintor Diego Bonillo dona un cuadro al Ayuntamiento

Diego Bonillo arropado por el alcalde y la concejala de Cultura durante la inauguración de 'Metamorfosis'
Diego Bonillo arropado por el alcalde y la concejala de Cultura durante la inauguración de 'Metamorfosis' / D.A.

El querido maestro y artista huercalense Diego Bonillo inaugura en el Teatro Villa de la localidad una nueva exposición pictórica que lleva por título ‘Metamorfosis’. Son un total de 42 lienzos en los que el artista ha querido retratar de una manera muy particular e íntima a diferentes personajes del acervo cultural español. La exposición, inaugurada ayer, podrá disfrutarse hasta el próximo 30 de junio.

Parte de las obras que ya pueden visitarse en el Teatro Villa de Huércal-Overa retratan a figuras por todos conocidas de la obra magna de Cervantes, el propio Bonillo ha contado a este periódico que ha redescubierto de un tiempo a esta parte su admiración por el mayor autor de la literatura española, "por fin me he sentado a leer el Quijote a conciencia, todos hemos hablado siempre de él pero nunca tenemos la paciencia de leerlo detenidamente y convertirlo en parte de nuestra realidad, al hacerlo me he encontrado cautivado por sus personajes, especialmente por los tres principales: Dulcinea, Sancho y el Quijote y he querido adaptarlos y transformarlos para dotarlos de una belleza no inventada, pero personal".

Además de retratar personajes de la literatura cervantina, Bonillo también ha incluido en su exposición a algunas de las principales figuras de la Genración del 27, como Lorca, Alberti o Miguel Hernández, "no solamente me he quedado con la poesía, sino que me he sumergido en sus vidas, en esos aspectos más íntimos y personales, como los triángulos pasionales de Lorca, con una admiración envidiable por el hecho de poder vivir intensamente la vida de estos autores y sobre todo plasmarlos en lienzo".

Diego Bonillo, vecino ilustre del municipio huercalense al haber sido, además de artista, director del IES Cura Valera durante más de 30 años, no mostraba su obra en la localidad desde hacía siete años, cuando ‘Güercal y Overa, diez referencias históricas’ llenó de color los pasillos del Teatro Villa entre diciembre de 2018 y enero de 2019. La última vez que los vecinos y vecinas de Huércal-Overa tuvieron ocasión de disfrutar del talento de uno de los grandes nombres del municipio fue durante aquella exposición creada con motivo del 350 aniversario de la exención del Villazgo y ahora, nuevamente, podrán hacerlo con ‘Metamorfosis’. "Es muy gratificante exponer en Huércal-Overa porque me siento un huercalense de pro y me encanta mi pueblo, esta exposición es también un agradecimiento a la Cocejalía de Cultura por haberla hecho realidad tras tantos años".

Tras más de 30 años como docente Bonillo se ha entregado plenamente a la pintura: "estoy encantado"

Diego Bonillo es licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Valencia y catedrático de Dibujo, ha sido durante 33 años director del IES Cura Valera de la localidad y la docencia siempre ha estado muy vinculada a su pasión por la pintura, "he disfrutado mucho de la docencia, me ha permitido luchar por ejemplo por instalar el Bachillerato de Arte en el instituto y tener así un espacio para que los estudiantes puedan dedicarse exclusivamente a crear. Tener una variedad de ofertas educativas en nuestro pueblo era para mí muy importante, no solamente como director, sino como huercalense".

La docencia está unida a su pasión por la pintura y es que Bonillo ha realizado muchas exposiciones individuales. La primera fue durante la Semana Cultural Ibáñez Martín del municipio murciano de Lorca en el año 1974. Fuera de España ha expuesto, por ejemplo, en la Galería Harouolt de París o en el Consulado de España en Tetuan. También ha participado en otras muestras colectivas. Ahora que lleva un año y medio jubilado y ya no puede ser docente se ha entregado por entero a la pintura, "nunca me ha gustado jugar al dominó o a las cartas, siempre he querido crear y pintaba incluso antes de estudiar Bellas Artes, ahora tengo la oportunidad de poder disfrutar de esto las 24 horas de mi tiempo porque la pintura no es una actividad es mi vida así que me estoy encantado".

stats