Febrero llega cargado de tradición a Huércal-Overa: Noche de las Lumbres y homenaje al 'Cura Valera'

Levante

Este 8 de febrero se celebra el 286 traslado del Santísimo desde la antigua ermita a la actual iglesia

Tres seminaristas almerienses reciben sus ministerios en la parroquia de Huércal-Overa

A través de marcapáginas, el Ayuntamiento difunde la tradición huercalense entre sus ciudadanos
A través de marcapáginas, el Ayuntamiento difunde la tradición huercalense entre los más pequeños / D.A.

El municipio de Huércal-Overa vive un mes de febrero cargado de tradición con dos de sus citas más emblemáticas: La Noche de las Lumbres y el Día del Cura Valera. Con motivo de estas celebraciones, la Concejalía Cultura y Turismo ha puesto en marcha una iniciativa destinada a dar a conocer la historia y costumbres locales entre los más pequeños

Para ello, el Ayuntamiento ha elaborado y entregado marcapáginas a los niños de la catequesis y confirmación, con el fin de acercarles a las raíces del municipio y fomentar el conocimiento de la historia local, ya que a través de códigos QR pueden conocer todos los detalles de estas celebraciones.

La concejal de Turismo, Juani Egea, ha destacado la importancia de estas iniciativas: "Es fundamental que nuestras tradiciones se transmitan de generación en generación. Con esta acción, queremos despertar en los pequeños y jóvenes el interés por la historia y cultura de Huércal-Overa”. 

La Noche de las Lumbres se celebra el 8 de febrero conmemorando el traslado del Santísimo a la Iglesia Parroquial de Huércal-Overa, desde su antiguo emplazamiento en la carretera Nacional hasta el actual en pleno centro de la localidad en el año 1739. Este año se celebra el 286 aniversario del traslado del Templo Parroquial. A las 19:30 horas se celebrará la Santa Misa en la Iglesia Parroquial y posteriormente la procesión con el Santísimo.

El 27 de febrero Huércal-Overa conmemora el nacimiento de uno de sus hijos más queridos, Salvador Valera Parra, el Cura Valera, nacido ese mismo día en 1816. Durante ese día se realizan diversas actividades, entre las que se encuentran ofrendas de flores y visitas a su casa natal, tras La Santa Misa a las 19:30 horas. 

Desde el Ayuntamiento, invitan a todos los vecinos a participar en estos eventos y a seguir preservando el rico patrimonio cultural del municipio.

Cuando no existía la electricidad, las lumbres iluminaban el camino del Santísimo

El  día de  las  lumbres  es un día especial en el calendario de  Huércal-Overa ya que cada 8 de febrero se celebra el traslado del Santísimo. La  cita comenzará con la celebración de la santa misa a las 19:30 horas en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, a la que le seguirá la procesión que acompaña a la imagen en el recorrido que se hizo en su día desde la antigua ermita a la actual iglesia, una procesión que será seguida por las  autoridades locales, encabezadas por el alcalde, Domingo Fernández, acompañados de cientos de vecinos que portarán velas.

De  vuelta a la iglesia se irán encendiendo las lumbres, cuyo significado radica en que antiguamente no había electricidad por lo que, de manera espontánea, los vecinos iban encendiendo lumbres por las calles para acompañar al Santísimo en su traslado. Cada año, centenares de  vecinos acompañan la procesión con la en el recorrido que se hace desde la antigua ermita hasta la actual iglesia. Alrededor de las lumbres se reunirán las familias y vecinos para ver pasar al Santísimo en su procesión y disfrutar de una noche de historia, tradición y familiaridad.

La  localidad huercalense ha dado continuidad a lo largo del tiempo a esta y otras tradiciones del municipio y ha impulsado su conocimiento entre las  distintas generaciones, ya que forman parte de  su raíz emocional y da un sentido de identidad y de pertenencia. Se trata de una de las fiestas más singulares y de mayor tradición de cuantas se celebran en esta localidad almeriense.

stats