Huércal-Overa invita a sus vecinos a hacer un recorrido por su historia este domingo

Levante

El grupo hará un recorrido por los edificios y estructuras del siglo XIX, un periodo clave para entender el presente del municipio

Las asociaciones musicales de Huércal-Overa, más presentes que nunca en las actividades del municipio

Llegada del tren a Huércal-Overa en el siglo XIX
Llegada del tren a Huércal-Overa en el siglo XIX / D.A.

Este domingo 16 de febrero tendrá lugar una actividad muy especial para los amantes de la historia almeriense: la concejalía de Turismo organiza una ruta guiada por el siglo XIX presente en varias localizaciones y edificios del municipio de Huércal-Overa. Este recorrido es clave para entender el presente del municipio puesto que "es en esos años cuando se esboza la fisonomía de la villa que puede verse en la actualidad lo que nos permite conocer y entnder desde nuestro pasado la realidad de nuestro presente", afirma la concejala de Turismo, Juani Egea.

El paseo comenzará a las 11:00 horas en la Plaza de la Constitución, uno de los puntos más representativos del municipio, ubicada en el corazón de su casco antiguo junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la antigua casa consistorial huercalense. En este espacio se realizará una introducción y contextualización del periodo histórico en el que se va a profundizar, comenzando con las edificaciones sitas en la propia plaza, como el pósito municipal, originariamente construido en el siglo XVIII tras una donación de los labradores de la localidad, que tuvo que ser abandonado a finales del siglo XIX "por sus muchos débitos".

Los asistentes se desplazarán a otros puntos clave para el desarrollo cultural y social de la localidad como la Plaza del Cura Valera, la calle Sepulcro o el Paseo de la Alameda. El grupo también se detendrá en la sede del Ayuntamiento huercalense, antiguo Palacio de Justicia y una de las dos sedes provinciales de la Audiencia de lo Criminal a finales del siglo XIX, ofrecida a la villa gracias a su auge económico y poblacional tras la mejora de las comunicaciones por carretera y también por la inauguración de las estaciones de ferrocarril y de telégrafo. El crecimiento de Huércal-Overa durante esta época potenció su influencia cultural y social y propició la creación de asociaciones como el Casino Principal o la Cooperativa Cultural cuyas sedes también se visitarán durante la ruta.

Ermita del Santo Sepulcro
Ermita del Santo Sepulcro / D.A.

Si por algo es conocida Huércal-Overa es por su Semana Santa, durante el siglo XIX fue cuando se terminaron de consolidar sus procesiones y cuando adquirieron la relevancia que aún mantienen hoy en día y, por lo tanto, puntos clave de la cultura religiosa de la villa también serán objeto de visita durante esta ruta, por ejemplo, la Ermita de San Juan o la de Santiago Apóstol. Otros puntos de relevancia social y cultural como el Teatro Cervantes o el recinto ferial también serán motivo de pausa durante el recorrido que terminará en los depósitos de agua junto a la estación de autobuses, construidos en 1882 y considerados uno de los primeros depósitos de agua modernos de la provincia de Almería.

stats