Adhesión municipal de Mojácar al Programa de Prevención ‘Ciudades ante las drogas'

Prevención drogas

Se suma al convenio marco de colaboración con Carboneras; Bédar, Turre y Garrucha

Desmantelan un supuesto "club botánico" en Mojácar destinado a la distribución de drogas

El 86% de los municipios de Andalucia están adheridos a este programa
El 86% de los municipios de Andalucia están adheridos a este programa / D.A.

La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Mojácar, reunida en su última sesión, acordó adherir a la ciudad de Mojácar al convenio marco de colaboración entre los ayuntamientos de Carboneras, Bédar; Garrucha y Turre para la gestión del programa ‘ Ciudades antes las drogas y proyectos de prevención comunitaria”. El Programa “Ciudades ante las Drogas” es, actualmente, el referente de la prevención comunitaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Desde su inicio en 1.997, ha ido aumentando de forma considerable la implicación de las Corporaciones Locales. Actualmente el 86% de la población andaluza reside en municipios que cuentan con actividades enmarcadas dentro del Ciudades ante las Drogas.

Sus objetivos se centran en la reducción del uso y/o abuso de drogas, tanto legales como ilegales, así como de los factores responsables en la iniciación a su consumo, potenciando los factores de protección, y estimulando la participación de la población a través de sus organizaciones, para construir una ciudad más saludable. También es su objetivo la disminución de los riesgos asociados al consumo de drogas, con especial atención a los jóvenes consumidores ocasionales, generalmente de fin de semana, e incidir en los colectivos de mayor riesgo, como los menores en conflicto, hijos de alcohólicos, embarazadas, entre otros.

Las actuaciones que se realizan en el programa se enmarcan en ámbitos de actuación como el educativo, donde se desarrolla actividades complementarias y extra-escolares; comunitario; familiar y laboral. Los diferentes tipos de actividades que desarrolla este Programa permiten asociarse a las categorías lúdicas- formativas-informativas; de asesoramiento a entidades, asociaciones.; campañas puntuales y laboral; Escuela de Madres y Padres; promoción de la salud e investigación; control del consumo; educativas u de voluntariado: medios de comunicación; actividades alternativas y educación valores.

Las personas destinatarias del Ciudades Ante las Drogas deben ser el conjunto de la comunidad, aunque es evidente el interés que tienen las actuaciones dirigidas a los sectores más jóvenes y los grupos de mayor riesgo social. El programa pretende prestar especial atención a determinados colectivos específicos (menores en conflicto, hijos e hijas de drogodependientes y embarazadas, entre otros) con especiales situaciones de riesgo.

stats