La ciudad de Mojácar, desde su condición agrícola, honra a San Isidro
San Isidro Labrador
Lo hará este domingo con oración al Santo, feria de mediodía con charanga y el concierto de “La Espartera”

La ciudad de Mojácar, uno de las referencias turísticas de la provincia con casi 300.000 turistas al año, tiene en su término municipal 165 hectáreas dedicadas a cultivos herbáceos y leñoso - tierras ocupadas por árboles frutales, nogales y árboles de fruto seco, olivos y vides-y honra al patrón de los labradores, San Isidro Labrador, desde su condición de municipioagrícola.
Lo hará este domingo con sinceridad y sin fastos, en La Fuente que se llenará de tradición, música y buen ambiente para rendir homenaje al Santo. A las 13:45 horas está prevista una oración a San Isidro. Le seguirá a las 14:30 horas, la feria de mediodía con la charanga 'Armando Jaelo'. Y a las 18:00 horas, ‘La Espartera’ cerrará los actos con su concierto.
Desde el consistorio se anima a las mojaqueras a acudir vestidas con el traje tradicional, que consta de enaguas; la falda o refajo; el delantal; la faltriquera; la blusa; el corpiño; el mantón; el pañuelo; el calzado y las distintas joyas que servían de adorno a la mujer, como pendientes o collares, y a todos los mojaqueros a participar en este día tan especial.
En ediciones anteriores se celebró la romería, acompañada de carretas engalanadas que, partiendo de La Fuente, se dirigía a Las Alparatas, primer punto de parada, descanso y aperitivo ofrecido por el Ayuntamiento de Mojacar a todos los romeros asistentes, con la compañía de la Banda Municipal de Música. El camino continuaba hasta Sopalmo, donde, una comida campestre y misa en honor a San Isidro, en la ermita de la pedanía, completaban un día de campo que también se celebra en otras localidades de la comarca del Levante Almeriense.
El calendario festivo de Mojácar se abre con Moros y Cristianos que se celebra rá entre los días 6 y 8 de junio para conmemorar las heróicas epopeyas que llevaron al intercambio cultural y ,religioso entre árabes y cristianos, La agenda continúa con la Noche de San Juan (23 junio); Romántica (28 junio); Noche de las Velas (20 septiembre); Fiestas de Sopalmo ( agosto); Fiestas Patronales de San Agustín (28 de agosto) y Fiestas de la Patrona Virgen del Rosario (7 de octubre).
También te puede interesar
Lo último