La huerta y los orígenes de la ciudad, juntos en la ruta senderista en Mojácar

Senderismo

Se recorrerá este sábado y está diseñada para conocer la historia, personajes y curiosidades y la huerta local y su evolución

El programa de rutas conoce este sábado la segunda entrega de 2025

El punto de encuentro de esta nueva salida es el Pabellón Municipal de Deportes (09:30 horas) de este sábado
El punto de encuentro de esta nueva salida es el Pabellón Municipal de Deportes (09:30 horas) de este sábado / D.A.

El programa de rutas guiadas de senderismo que promueve el Ayuntamiento de Mojácar con la intención de descubrir el entorno natural del municipio conoce este sábado una nueva entrega, con la ruta entre Mojacar Pueblo- La Huerta- Mojácar La Vieja. La ruta, que lleva el nombre “Del presente al pasado, es de dificultad moderada con una altitud máxima de 177 metros distancia. Su longitud es de 6, 25 kilómetros y el tiempo de duración estimado para completarla es de 2:35 minutos. El punto de encuentro se ha fijado en el Pabellón Municipal de Deportes a las 09:30 horas.

La ruta de ‘La Huerta’ está diseñada para que el caminante conozca lugares apenas conocidos del municipio mojaquero y que guardan una singular belleza. El rodeo a Mojácar ‘la vieja’ es un recorrido por el lugar en el que los arqueólogos sitúan a los primeros pobladores de la zona, allá por el Neolítico. En sus cercanías se hallaron restos de estaciones romanas como una tejera, una villa agrícola en el Barranco de la Ciudad y el Aljibe Quebrado.

El traslado de los habitantes de Mojácar ‘la vieja’ a su ubicación actual se establece en el siglo XIII debido, según se cree, a un terremoto que destruyó el lugar, o bien para buscar un enclave más protegido. El itinerario por las Huertas testifica el pasado agricultor de Mojácar. Los dos principales atractivos de esta ruta son la montaña de Mojácar la Vieja y la huerta. Dominando la vega del río Aguas, esta montaña cónica es vestigio del primer asentamiento prehistórico. (S. VI-VII d. C.) Antiguamente conocido como Montem Sacrum (Monte Sagrado), este enclave argárico fue primero poblado visigodo y luego musulmán, al que llamaron Muxacra (Monte en las alturas). Montículo piramidal junto al río Aguas que se abastecía de uno de los aljibes más impresionantes conservados del Reino de Granada.

Muchos autores coinciden en hablar de “Mojácar la vieja” asentada en plena cuna de la cultura argárica (2000 años a.C.). La primera en la Península Ibérica formada con carácter de sociedad organizada. Estos hombres conocían la metalurgia del bronce. Sus casas estaban situadas en lo alto de una montaña y en poblados amurallados. Las Huertas es una zona que testifica el pasado agricultor de Mojácar. Los cultivos de naranjos y olivos reciben el agua del cañón excavado del río Aguas, en su ruta hacia el mar.

Los participantes pueden explorar los paisajes de Mojácar con estas rutas de cada semana, pensadas para disfrutar del entorno natural, con la ayuda de guías especializados que aportan información sobre la flora, fauna e historia. Los interesados se pueden inscribir en el 950 615 025 antes de las 11:00 horas de este viernes.

stats