Mojácar ya tiene empresa para hacer la pasarela sobre el Río Aguas
Inversiones
Construcciones Nila se encargará tanto de este mirador como del itinerario ciclable que revitalizarán el turismo en Mojácar Playa
280.000 euros para que sea más fácil llegar a Los Albaricoques

La futura pasarela que, en un plazo aproximado de un año, se levantará sobre el Río Aguas, que nace en la Sierra de los Filabres pero desemboca en la orilla del Mediterráneo que toca a este municipio, está más cerca de ver la luz. El último pleno, celebrado esta semana, ha dado un gran salto al adjudicar la redacción del proyecto de obra a la empresa CONSTRUCCIONES NILA S.A, quien por 2.219.232,03 se hará cargo de la escritura de este proyecto y el itinerario ciclable, que deberán estar listos en quince días desde la firma del contrato, y la redacción del proyecto de ejecución y estudio de seguridad y salud así como de la ejecución de actuaciones/obras contempladas “Pasarela Mirador sobre el río Aguas ” e “Itinerario ciclable”, según se ha publicado en el documento al que ha tenido acceso Diario de Almería.
El alcalde de la localidad, Francisco García Cerdá, ya explicó en el mes de mayo que la idea de unir estos dos trabajos en una misma licitación era la “de ser lo más eficiente posible y acelerar los trámites”. Buena muestra de ello es que se aprobara entonces, en un pleno extraordinario, tramitarlo por la vía de urgencia.
El pliego aprobado entonces marca una fecha para los trabajos que se van a hacer:30 de junio de 2026, en menos de un año. Será entonces cuando la labor encargada a esta constructora deba estar finiquitada. El documento, que recoge que este proyecto ha sido financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea, estipula que la administración podrá estar encima del contratista para asegurarse que va terminando las obras en el plazo correcto y la constructora no estará eximida de las responsabilidades que puedan acarrear los retrasos. Un primer plazo que se marca es el 31 de diciembre de este año, cuando debería estar lista, al menos, la mitad de las instalaciones.
¿QUÉ BUSCA EL AYUNTAMIENTO CON ESTA OBRA?
Estos dos proyectos figuran en una relación de casi 70 actuaciones que el consistorio ha consignado en el capítulo de inversiones reales, de 1.481.329 euros, del presupuesto municipal de 2025, aprobado por la Corporación en el pleno del pasado mes de febrero y cuyo importe es de 14.5 millones.
La regeneración de espacios en el frente costero figura en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, conforme a la actualización de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos. Se trata de reconvertir la zona de Mojácar Playa en un espacio turístico sostenible y moderno, adaptado a los nuevos estándares europeos que buscan la neutralidad climática, con modos de transporte más sostenibles para todos y aplicando nuevas soluciones tecnológicas para el turismo. El proyecto se fundamenta en la creación del Corredor “Smart Green” Mojácar Playa que consta de un gran itinerario ciclable que comunica todo el núcleo costero, siendo el verdadero eje vertebrador del este Plan de Sostenibilidad. Este itinerario ciclable figura en el presupuesto municipal de 2025 con una partida de 1.057.821 euros y 528.910 millones para 2026.
La Unión Europea, a través de los fondos “Next Generation” , en el marco de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en España, concedió 4.5 millones al consistorio mojaquero para fortalecer la oferta turística y la desestacionalización del destino y ser todo un referente en la integración del turismo de sol y playa, con los nuevos objetivos de Destino Verde, Inteligente e Inclusivo.
También te puede interesar
Lo último