Mojácar refuerza su promoción en el Reino Unido, su principal caladero
Turismo
Ha trasladado su encanto a 13 zonas claves del territorio británico con medios digitales, campañas directas y redes sociales
Mojácar se promociona como destino para jugar al golf

La ciudad de Mojácar ha reforzado su presencia en el Reino Unido con una nueva campaña promocional junto al reconocido tour operador británico Jet2.com & Jet2holidays y ha trasladado su magía y encanto a 13 zonas clave del territorio británico.
A través de medios digitales, redes sociales y campañas directas por email, miles de potenciales viajeros britanicos conocer todo lo que ofrece el destino Mojácar en la temporada de verano y el resto del año. El consistorio da continuidad, de esta forma, a su apuesta por el turismo internacional y posicionando a Mojácar como un destino imprescindible en el Mediterráneo.
Mojácar y el Reino Unido mantienen una estrecha relación. Más de la mitad de los extranjeros empadronados en Mojácar es de origen británico, hasta alcanzar el 53, 1%, según los datos publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística) en 2022. Seis son los países que destacan dentro de una relación de más de una treintena de destinos. El sexteto está formado, por orden, por Reino Unido (2.147), Rumania (179); Francia (176); Alemania (160); Argentina (148) e Italia (129). El resto se queda en cifras muy pequeñas, alejados del centenar de representantes.
La numerosa presencia de ciudadanos británicos es una tendencia que se arrastra desde la década de los años 60 y hace menos extraño que las misas en la festividad de Todos los Santos se oficien en lengua inglesa. Muchos residen y los restos mortales de un buen número descansa en el cementerio local después de elegir la ciudad para vivir los últimos años de su vida.
Es el caso de Mike (Solo) Connolly, líder del grupo británico “Flying Vultures” o William ‘Bill’ Nappier, famoso industrial británico que terminó sus días en Mojácar. El Mariscal de aviación Purcell, héroe de la segunda guerra Mundial, fue otro personaje inimitable que convivió en los míticos años 60 de Mojácar al igual que la irlandesa Kate , quien reconocía haber sido pieza clave de la M.I. 5 ( servicio de espionaje británico) y de haberse lanzado en paracaídas en repetidas ocasiones en misiones peligrosas.
El camposanto municipal acoge el descanso eterno de Henry Higgins, el primer torero británico y acaso el último. Su primer padrino fue Brian Epstein, integrante de ‘Los Beatles’. En los carteles anunciadores de sus corridas, Higgins castellanizó su nombre y aparecía bajo el de ‘Enrique Cañadas’, que dieron la vuelta a diversos lugares de la geografía nacional, como su libro titulado: “How to be a Matador”. Gran amante de las actividades de riesgo, conoció la muerte en Mojácar al precipitarse cuando practicaba el ala delta. Mató 150 astados en sus seis años de profesión y fue figura estelar en la televisión británica BBC, que seguía sus corridas.
La lista de extranjeros ilustres incluye tambén los nombre de Frederick Mooney.Paul Beckett, William Napier o Win Wells, famoso dramaturgo que se estableció a en Mojácar y tuvo su propio teatro. Fue autor de obras como ”Gertrude Stein y un Compañero”, que llegó a estrenada en Mojácar..
También te puede interesar
Lo último