Mojácar saluda al verano oficioso con 17 kms de costa y 5 banderas azules
Playas
La reunión del Comité Gestor de Playas da el pistoletazo de salida a la temporada y es clave “para armonizar recursos, protocolo y mejoras
La costa mojaquera es la que tiene más banderas azules del Levante

La temporada de playas en el litoral mojaquero se ha iniciado en tierra, con la reunión de las áreas implicadas en el Comité Gestor de Playas formado por los concejales; Policía Local; Protección Civil, Salvamento y Socorrismo, y limpieza, junto a las empresas de hamacas, sombrillas, deportes náuticos y chiringuitos.
Estas reuniones son “fundamentales para armonizar recursos, protocolos y mejoras continuas en nuestro municipio. Aunque la temporada empezó en Semana Santa, el Plan de Playas ya está plenamente activo y nuestras costas lucen la Q de Calidad, la Bandera Azul y el sello SICTED” señalan fuentes municipales. La coordinación de esfuerzos público-privados “ garantiza playas seguras, limpias y sostenible y un verano inolvidable”, añaden.
Mojácar, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la provincia, saludó la temporada oficial de baños de 2024 con materiales nuevos en sus playas, destinados a mejorar el confort y disfrute de todos sus bañistas y al compromiso municipal por ofrecer playas inclusivas, seguras y confortables para todos nuestros visitantes.
Así, se incorporaron nuevos equipamientos como sillas anfibias y pérgolas accesibles; lonas de sombra y pasarelas nuevas, además, de islas de papeleras para promover la limpieza y el reciclaje. Las mejoras continuaron con módulos de socorrismo y aseos, paneles informativos con QR en relieve. Mojacar, con 17 kilómetros de costa, más de la mitad de playas urbana y más de cinco kilómetros con bandera azul da la bienvenida a la temporada veraniega como la zona de costa del Levante con más banderas azules.
Mojáca,es el municipio costero del Levante Almería con más banderas azules. Tiene cinco (El Cantal; Lance Nuevo; Marina de la Torre, Venta el Bancal-LasVentanicas y el Descargador) por delante de Pulpí (4); Carboneras (3); Cuevas del Almanzora y Níjar (2) y Vera (1).
Ostenta esta condición después de haber recuperado la enseña azul para la playa del Descargador en reparto de la Fundación Europea de Educación Ambiental de banderas a playas ypuertos que reúnen los más estrictos criterios de calidad del agua, gestión ambiental, seguridad y servicios, así como de información y educación ambiental.
También te puede interesar
Lo último