Las playas de la provincia son menos accesibles este 2025 según la FAAM
Levante
Durante la presentación de la 'Guía de Accesibilidad a las Playas' en Mojácar, la federación ha confirmado que Almería pasa de 42 a 39 puntos accesibles en sus playas
Mojácar, una de las localidades preferidas para veranear este año

El municipio de Mojácar ha sido el escenario elegido este año por la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) para presentar la XVIII edición de la Guía de Accesibilidad a las Playas, un recurso único en Andalucía que recopila información actualizada sobre el estado de los puntos accesibles a lo largo del litoral almeriense.
El acto ha contado con la participación del presidente de FAAM, Valentín Sola, así como con el alcalde del municipio mojaquero, Francisco García, y concejales de municipios de la provincia como Vera, Cuevas de Almanzora o Níjar. Por parte de la Delegación de Igualdad e Inclusión Social, ha asistido Susana Fernández, Directora del Centro de Valoración de Discapacidad de Almería. El evento ha puesto en valor los avances realizados en materia de accesibilidad por parte de los municipios de la provincia que tienen puntos de accesibilidad a sus playas para personas con discapacidad o problemas de movilidad.
El alcalde de Mojácar, Francisco García, ha abierto el acto dando las gracias a FAAM por escoger su municipio para presentar la Guía de este año: “Para nosotros es un verdadero orgullo ser la cabeza visible este año en la presentación de esta guía. Quiero agradecer a FAAM ese gran esfuerzo por su trabajo para que todas las personas puedan disfrutar de un bien natural como son nuestras playas”. García ha anunciado además durante el acto, celebrado en la Playa Venta del Bancal de Mojácar, que a partir de la próxima semana sus puntos de accesibilidad van a disponer de socorristas que atenderán a las personas que lo necesiten desde las 9 de la mañana para ayudarles en lo necesario y facilitarles el baño, noticia que ha sido acogida con entusiasmo y que supone para Mojacar colocarse como referente en este tipo de servicio en la provincia.
Durante su intervención, el presidente de FAAM, Valentín Sola ha destacado que “esta guía es el resultado de un trabajo técnico riguroso que llevamos realizando desde hace 18 años para garantizar que las personas con discapacidad puedan disfrutar del mar en igualdad de condiciones. Mojácar ha hecho un esfuerzo notable este año, y es justo reconocerlo hoy aquí”. Sola ha añadido que “la guía nació con vocación de servicio para impulsar y motivar, para que se trabaje por la inclusión de las personas con discapacidad y aspiramos a que sirva de inspiración y de estímulo para que los municipios mejoren año tras año para conseguir la máxima calificación de nuestra guía en sus puntos accesibles, que es de 5 estrellas. Cuidar estos puntos accesibles habla bien de los municipios y sus gestores, transmite a quien los visitas que ese es un lugar en ele que las personas importan y se les cuida, y eso es un gran activo”.
Tres puntos accesibles menos que el verano pasado
La guía de este año recoge información sobre 39 puntos de playa accesible ubicados en 12 municipios costeros, tras ser inspeccionados entre el 20 y el 30 de junio por el arquitecto técnico Miguel Gallego, especializado en accesibilidad universal. Las inspecciones se han llevado a cabo en coordinación con los ayuntamientos, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los requisitos y detectar oportunidades de mejora. Los contenidos ya están disponibles en la APP y web Almería Accesible, una herramienta desarrollada por MyStreetBook que permite a cualquier usuario consultar la situación real de cada punto mediante imágenes, vídeos, geolocalización y descripciones técnicas actualizadas.
A la cabeza de putnos con accesibilidad se encuentra el municipio de Roquetas de Mar, con seis a pleno rendimiento y otros dos en los que ya se está trabajando, los que situará a este municipio a la cabeza del listado con 8 puntos accesibles próximamente.
Entre los municipios que han experimentado una mejora significativa en sus instalaciones destaca Mojácar, que cuenta con cinco puntos accesibles, junto a Cuevas del Almanzora, El Ejido, (cuyo punto accesible además en la Playa de Levante de Almerimar cuenta con una calificación de 4 estrellas junto a El Palmeral de Almería y Aguadulce) y Vera, que cuenta también con 5 puntos accesibles en sus playas. Se han incorporado nuevas sillas anfibias, mejorado la señalización visual con contraste cromático, adaptado módulos de aseo a normativa, e instalado pasarelas que optimizan el acceso al mar, lo que permite una experiencia más segura y autónoma para las personas usuarias.
En el caso de Vera, la guía recoge como buena práctica la instalación de banderas para personas con daltonismo, una medida inclusiva que FAAM valora de forma especialmente positiva.
No obstante, el informe también revela déficits que persisten en varios municipios, como la escasa señalización accesible, la ausencia de itinerarios accesibles desde los aparcamientos, o la falta de equipamiento adaptado a personas con discapacidad sensorial o cognitiva, una demanda que FAAM vuelve a trasladar públicamente.
Hay que señalar que algunos puntos no han estado operativos hasta comenzado el mes de julio o incluso han sido suprimidos por falta de mantenimiento u otros motivos, razón por la cual este año la provincia dispone de 39 puntos de accesibilidad en lugar de los 42 del pasado año 2024.
Un recurso pionero a nivel autonómico
La guía, reconocida como una herramienta de referencia en Andalucía, se edita cada año con el objetivo de garantizar el derecho al ocio y al turismo en igualdad de condiciones. Desde FAAM se insiste en que la accesibilidad debe entenderse en un sentido amplio: no solo físico, sino también sensorial, cognitivo y emocional.
“La inclusión real en las playas no se consigue solo con eliminar barreras, sino ofreciendo entornos pensados para todas las personas, humanizando los los espacios”, ha afirmado Sola durante la clausura del acto, agradeciendo la implicación de los ayuntamientos que sí han demostrado voluntad de mejora y colaboración.
FAAM se compromete a seguir trabajando junto a las administraciones públicas para que cada verano más personas con discapacidad puedan disfrutar del mar con libertad, seguridad y dignidad.
También te puede interesar
Lo último