El CEIP San José impulsa un innovador proyecto de educación ambiental
Proyecto ambiental escolar
Ls asociaciones vecinales de San José y del Pozo de los Frailes están detrás de esta experiencia

El CEIP San José ha comenzado a desarrollar una serie de actividades de educación ambiental en el marco del Proyecto Mónsul, organizadas por la Asociación de Vecinos de San José y El Pozo de los Frailes. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar la conciencia ambiental entre el alumnado y mejorar la gestión de residuos en el entorno escolar y local.
El Proyecto Mónsul, aprobado por la Junta Directiva de la Asociación el pasado 24 de abril, se articula en torno a tres ejes fundamentales: sensibilización sobre buenas prácticas ambientales, mejora en la separación y gestión de residuos, y educación ambiental a través del currículo escolar. La propuesta tiene un enfoque práctico y participativo, y se desarrollará inicialmente con los alumnos de 3º de Primaria, integrando materias como Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Competencia Digital.
Además de contenidos académicos, el proyecto fomentará el pensamiento crítico y la participación activa del alumnado en temas ambientales. A través de talleres y actividades interactivas, los escolares podrán reflexionar sobre el reciclaje, detectar problemas reales en su entorno y proponer soluciones como la instalación de más contenedores o la creación de materiales informativos. Nos gustará destacar que durante esta primera sesión el alumnado nos trasladado otras cuestiones que eran importantes en su vida diaria, y que trasladaremos a la Junta Directiva para que tenga en cuenta a estos vecinos de menor edad: actividades deportivas y extraescolares, campamentos de verano, etc.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la elaboración de un informe participativo sobre la situación de los residuos en el municipio, a partir de entrevistas realizadas por los propios alumnos. El alumnado ha elaborado una encuesta que ha trasladado a un formulario en línea cuyo enlace ha sido compartido entre sus contactos, el profesorado y la Asociación de Madres y Padres del centro. Hasta el momento, se ha detectado que la actual recogida de residuos en el centro educativo, gestionada por el Ayuntamiento, no contempla su separación, lo que limita la eficacia de los esfuerzos del alumnado y profesorado.
El proyecto está coordinado por la directora del CEIP San José, Fátima Prados, junto a los docentes de 5º y 6º de Primaria, María José Ortega y Álvaro Torres, respectivamente, y cuenta con la participación de los responsables del Parque Natural de Cabo de Gata- Níjar, que facilitarán materiales y asesoramiento técnico para la ejecución de los proyectos. Por parte de la Asociación de Vecinos, el diseño y ejecución de los talleres corre a cargo de Alejandro Gallego, miembro del grupo de medioambiente, y en esta primera ocasión ha contado con la participación de Maura Irigoyen, socia y miembro del grupo de medioambiente de la Asociación. Por su parte, el Director Conservador del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar ha mostrado su interés en participar en el proyecto de educación ambiental con la participación de los técnicos de la Oficina del Parque Natural.
También te puede interesar
Lo último