El Cerro de La Atalaya, en Níjar, cuenta con dos nuevos observatorios paisajísticos
La Junta Andalucía ha financiado las obras con 185.000 euros de subvención
El entorno de la Atalaya de Níjar será rehabilitado con fondos europeos
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, junto con el alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, inauguro ayer un sendero, tras la adecuación del mismo y de su entorno, en el Cerro de la Atalaya de la Villa de Níjar, así como los dos observatorios paisajísticos creados. El acto contó con la presencia del delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso y concejales de la corporación nijareña
Las obras han consistido en el acondicionamiento, recuperación arqueológica y puesta el valor turístico del entorno de la Torre de la Atalaya, el punto más elevado de la Villa de Níjar y emblema del municipio. Se ha realizado una investigación arqueológica de la zona; recuperación de las estructuras de mampostería existentes; vallado perimetral de la parcela con elementos de madera naturalizada y acondicionamiento de dos senderos.
También se han construido bancos en las áreas de estancia de los senderos; dos miradores paisajísticos; se ha reforestado con especies autóctonas, algarrobos y encinas la parcela no ocupada por los miradores y los senderos. Se han realizado actuaciones de mejora higiénico-sanitaria de las formaciones de chumberas y se ha instalado señalización cultural y turística.
Aránzazu Martín ha señalado que la Torre de la Atalaya es un Bien de Interés Cultural incluido en el catálogo de patrimonio inmueble del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y ha manifestado el total apoyo del Gobierno Andaluz al patrimonio lmeriense, siendo una de sus herramientas las denominadas subvenciones Munitur, de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior con las que se ha financiado esta actuación, con una subvención de 184.925.83 euros.
“Las subvenciones a entidades locales declaradas Municipio Turístico de Andalucía como es el caso de Níjar, otorgadas mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno, van dirigidas al fomento del patrimonio turístico-cultural, promoviendo la calidad en la prestación de los servicios municipales al conjunto de las personas”, ha indicado Martín. Ha animado la delegada a visitar este recorrido peatonal que “da visibilidad y aporta conocimiento se su entorno histórico, con paneles informativos relacionados con la Atalaya, y la fauna y flora del lugar”, ya que la actuación realizada permite acercar estos elementos, que actualmente son poco conocidos para gran parte de los visitantes y habitantes de la provincia”.
El alcalde de Níjar ha señalado que con la obra inauguirada“Níjar dispone de un espacio renovado y único en toda la provincia; un enclave de obligada visita para vecinos y para turistas”. Ha añadido el regidor nijareño que “hay símbolos que trascienden lo que somos. Emblemas que nos unen más allá de nuestra forma de ser, de pensar, o de sentir y la Atalaya es un magnífico ejemplo de eso. Una construcción con cinco siglos de historia compartida por generaciones y generaciones de nijareños. Es un gran exponente de cómo un símbolo nos representa a todos por igual, perviviendo desde nuestras raíces más profundas hasta la actualidad. Y que, con el decidido apoyo de las administraciones públicas, perdurará muchos siglos más”, ha concluído Garrido Requeña.
La Atalaya de Níjar es una antigua torre de vigilancia construida en el siglo XVI, cuyo propósito principal era proteger la costa de los ataques de piratas y corsarios. La estructura, de planta circular y mampostería, ofrece vistas panorámicas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Forma parte del escudo municipal y es un monumento histórico que atrae a turistas y amantes de la historia. Su ubicación estratégica no solo proporcionaba seguridad, sino también control sobre el territorio, destacando la importancia defensiva y cultural de Níjar en épocas pasadas.
También te puede interesar