Comienza el control de acceso de vehículos a motor en las playas del Mónsul, Genoveses y Barronal
Parque Natural
Se mantendrá hasta el próximo 28 de septiembre para minimizar el impacto ambiental en nuestras zonas protegidas
El acceso restringido y de pago a Mónsul y Genoveses es efectivo

El servicio integral de control de accesos, ordenación del tráfico, mantenimiento del ecosistema e información ambiental en las playas de Mónsul, Barronal y Genoveses, impulsado por la Delegación de Sostenibilidad y Medio Ambiente, estará en funcionamiento desde el sábado 21 de junio hasta el 28 de septiembre desde las 08.30 de la mañana hasta las 19:00 horas.
Este horario aumentará hasta las 20.00 horas durante los meses de julio, agosto y la semana del 1 al 7 de septiembre. Durante este periodo el dispositivo se llevará a cabo con un control de accesos, permitiendo el paso a vehículos a motor hasta que se complete la capacidad de acogida (máximo 399 vehículos).
Del 21 de junio al 11 de julio, y del 8 al 28 de septiembre, cuando el personal encargado de ordenar el tránsito de vehículos comunique que se ha completado el aforo, se procederá a cerrar el acceso en los puntos de control establecidos, permitiendo el acceso de nuevos vehículos a medida que otros abandonen el área de restricción, para lo que podrá habilitarse una zona de espera para un máximo de 30 vehículos entre los dos puntos de control establecidos dentro del área regulada, como espacio de amortiguación. Del 12 de julio al 7 de septiembre el acceso de vehículos permanecerá cerrado de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:30 horas.
El delegado territorial, Manuel de la Torre, ha explicado que con este servicio integral se pretende “reducir la presión generada por la afluencia de tráfico rodado y proteger los recursos naturales, evitando la afección a los hábitats que ocasiona el tránsito descontrolado de vehículos, así como la emisión de polvo y partículas que se minimiza gracias a la disminución del tráfico de vehículos y a que las medidas de mantenimiento del ecosistema incluyen además de la retirada de residuos dispersos el riego del camino y zonas habilitadas. En definitiva, proteger los valores ambientales del Parque Natural y garantizar también el bienestar y seguridad de los visitantes”
De la Torre ha animado a todos los que se acerquen al Parque Natural este verano a ser respetuosos y extremar las buenas prácticas en su visita: “no transitar ni circular nunca campo a través y, por supuesto, nunca abandonar basura en el medio natural. Estamos en la zona mejor conservada del litoral mediterráneo español, merece nuestra colaboración y comportamiento ejemplar”
También te puede interesar
Lo último