La fe de Huebro
Esta pedania, la más despoblada de Níjar, con solo 8 vecinos, abrió ayer los cultos en honor a su patrona, la Virgen del Rosario

Huebro fue municipio independiente hasta 1860, cuando se integró en Níjar, y acogió el primer asentamiento poblacional del municipio. Durante siglos ha vivido de una agricultura de regadío tradicional, heredada de los árabes- su nombre procede de Al-Andalus- y el uso de las aguas dio lugar incluso a las Ordenanzas del Valle de Huebro. A partió de 1950 llegó a alcanzar casi el millar de habitantes debido al empleo que generó una mina que se encontraba en la zona.
Su realidad actual es bien distinta a aquella. Su aportación a las estadísticas poblacionales de Níjar es testimonial y se limita a 8 vecinos dentro de los 33.614 habitantes que sumó Níjar al 1 de enero de 2021, según la última revisión del Padrón Municipal, aprobado en sesión plenaria y notificado al INE. Según los datos publicados por este Instituto Nacional de Estadística a 1 de Enero de 2020, el numero de habitantes en Huebro fue de 28, uno más que en 2019. Pero su población, de hecho, es de 8 personas.
Huebro, así las cosas, es la barriada menos poblada de la veintena de enclaves vecinales que, desperdigados por los 600 kilómetros cuadrados de superficie, conforma la estructurade Níjar como municipio y como comarca, el más extenso de Almería y 38º del Estado. Pero este eminente lugar de deliciosa agua tiene historia y fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario. Cuenta la leyenda que la imagen fue encontrada en los montes de los alrededores. Fue traída a la Iglesia por un pastor del pueblo de Dalias llamado Sebastián de Parra, en 1690 y por eso, durante años se la conoció como la Virgen de Parra. Los vecinos la enterraron en la Guerra Civil para evitar ser quemada, pero fue descubierta y pasó por las llamas.
Sus festejos cierran el calendario festivo de Níjar y se concentran e fin de semana, pero el programa de cultos patronales se inicia el jueves 7 y finalizarán el lunes 11. “Antes, sólo había misas sábado, domingo y lunes, y he añadido dos misas más, para formar un triduo para enriquecer estas fiestas patronales ”, explica José Rodríguez Bonilla, párroco de la Iglesia Parroquial de Villa de Níjar y administrador de la de Huebro, a Diario de Almería.
El solemne triduo comenzó ayer y finalizará el sábado con exposición del Santísimo Sacramento y rezo del Santo Rosario a las 19.30 horas y misa, medía hora después. El primer día del Triduo hubo ofrenda floral. La última eucaristía será el lunes a las 19:00 horas. La Virgen saldrá en procesión a hombros de sus devotos, más numerosos de los que suma San Sebastián, copatrón de Níjar con San Isidro. En la Villa, hay incluso una panadería con el nombre de Nuestra Señora del Rosario.
Esta romería llegó a reencontrar a la Virgen de la Villa de Nijar y su ‘hermana’ del Rosario de Huebro. “El Obispado lo suprimió en 2015 porque no podía ser que se encontraran dos imágenes de la Virgen” recuerda Rodríguez Bonilla. Otro motivo de fricción ocurrió en mayo de 2017 cuando la Virgen del Rosario salió a hombros de fieles de su sede, en Huebro, para procesionar hasta la Iglesia de la Villa de Níjar, a 5 kilómetros, de distancia desde fue devuelta en romería, a Huebro.
Imposición de medallas a nuevos miembros de la Hermandad de Nuestra Señora del Rosari
El programa de este domingo incluye la imposición de medallas a los nuevos miembros de La Hermandad de la Santísima Virgen Nuestra Señora del Rosario, patrona del barrio nijareñó de Huebro. El acto tendrá lugar al término de la misa que se oficiará desde las 11:00 horas.
Esta Hermandad es oficialmente una realidad desde mayo de este año, con la constitución de su Junta de Gobierno, formada por 18 miembros, y la designación de David Segura Sánchez como su Hermano Mayor, cuyo nombramiento aprobó el extinto Obispo de Almería, Adolfo González Montes.
Segura Sánchez ejercerá el cargo por un periodo de tres años, como se recoge en el articulo 21 de las Normas Diocesanas de la Diócesis de Almería. El principal de sus funciones es “procurar el buen funcionamiento de la asociación de fueles y acrecentar en sus miembros el sentido de fe y de comunión eclesial, en conformidad con las directrices de sus pastores”, según recuerda el Obispo de Almería en el nombramiento del Hermano Mayor. La comunicación oficial se produjo el 6 de mayo de 2021. David Segura Sánchez fue el único que presentó la candidatura a Hermano Mayor y fu elegido con el respaldo unánime de los otros 18 miembros que componen la Junta de Gobierno.
La composición del principal órgano de gestión de las Hermandades está formado por vecinos de Huebro, pero también de la Villa de Níjar, San Isidro o Campohermoso. “Se trata de que extiende la fe y devoción por esta Virgen en toda la comarca nijareña”, ha declarado a este periódico José Rodríguez Bonilla, párroco de la Villa de Níjar y administrador de la parroquia de Huebro , desde agosto de 2014.
También te puede interesar