Níjar, el municipio más extenso de la provincia y el que tiene el mayor número de fiestas
Fiestas locales
Níjar tiene dos patrones y celebra festejos en un total de 25 barriadas durante cinco meses
La Villa de Níjar consume la primera de las dos fiestas patronales de 2025

El municipio de Níjar, uno de los más poblados de la provincia con 33.076 habitantes empadronados al 1 de enero de 2024 según el Instituto Nacional de Estadística (INE), es además el de mayor de extensión y también es el que tiene un calendario de fiestas locales más amplio, y ambas circunstancias son causa y efecto.
Los 600 kilómetros cuadrados, que le hacen ser el municipio número 38 en el ránking nacional de municipios más extensos se estructura territorialmente en un total de 25 pedanías - sin alcalde pedáneo ni descentralización- o barriadas y casi todas tienen sus propios festejos. Ademas, tiene dos patrones: San Sebastián y San Isidro Labrador.
El calendario festivo de Níjar consume a mediados de enero la primera de las dos fiestas locales a las que tienen derecho los ayuntamientos, en honor a San Sebastián. La segunda fue el jueves. 15 de mayo, en honor de San Isidro Labrador, y los habitantes de este barrio cierran los festejos este domingo.
La edición de 2025 fue la primera fiesta patronal que celebró y festejó Antonio de Mata Cañizares al frente de la parroquia de Santa María tras una década de José Rodríguez Bonilla, destinado a la parroquia de Viator. Este sacerdote, al parecer, no goza de una buena salud y su puesto, ocupado de forma transitoria por el capellán de la Legión durante la Semana Santa y la reciente romería de Huebro, está vacante en la actualidad,
La pedanía de Huebro, con los festejos en honor a la Virgen del Rosario en la primera semana de octubre, es la que pone el epílogo al calendario festivo de Nijar. La agenda suma fiestas durante cinco meses. Las de mayo se completan con las de San Fernando, en Fernán Pérez los días 30 y 31 de este mes y 1 de junio. En unio llegan las de Atochares; San Antonio de Padua, en Pujaire, y San Guillermo, en Ruescas; la Virgen de la Esperanza, de Barranquete, y la Noche de San Juan y las hogueras del 23 en toda la costa.
Julio incluye las de Pueblanco; Rodalquilar, San Isidro, Isleta del Moro; El Pozo de Los Frailes; Saladar y Leche; Venta del Pobre; Los Albaricoques; Aguamarga; Las Hortichuelas y El Viso. En Agosto llegan las de Campohermoso, San José; las de la Virgen María en Las Negras y Virgen del Mar en Los Albaricoques que vienen a cerrar las fiestas de verano. Septiembre registra los festejos de Los Nietos y Feria de otoño en la Villa de Níjar, una de las más antiguas de la provincia, y la romería de la Virgen del Rosario, en el primer fin de semana de octubre, abrocha el calendario.
También te puede interesar
Lo último