El Pleno Municipal de Níjar se opone al ‘tasazo’ de la recogida de basura
Tasa basura
La moción del PP para que el Gobierno de España modifique esta tasa salió adelante con el apoyo de populares, Vox y el grupo socialista

Durante la última sesión planria, la Corporación municipal debatió y votó a favor la moción presentada por el PP, que insta al Gobierno de España a modificar el nuevo impuesto al vertido de residuos, conocido popularmente como el ‘tasazo’ de la basura. La moción fue aprobada por unanimidad. La Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, impulsada por el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, obliga a todos los ayuntamientos, sin excepción, a establecer una tasa de basuras.
Concretamente, en el art. 11 de la Ley se impone que «las entidades locales establecerán, en el plazo de tres años a contar desde la entrada en vigor de esta ley (es decir, primavera de 2025), una tasa o en su caso una prestación patrimonial de carácter público no tributaria, específica, diferenciada y no deficitaria
Se trata de implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los residuos y por otro, el impuesto estatal al depósito de residuos de vertedero (74’97 Euros por tonelada de residuo urbano depositado en vertedero)”.
La moción aprobada por el Consistorio nijareño insta al Gobierno de la Nación a modificar la Ley 7/2022, en cuanto al impuesto de vertido, en el sentido de establecer una moratoria en la aplicación del impuesto en los términos en los que está definido, que permita disponer de un tiempo técnico y social necesario para la implantación gradual de los sistemas de pago por generación que hagan cumplir con el principio de «quien contamina paga».
Igualmente, reclama al Gobierno central que el pago de esta tasa, siendo de índole estatal, sea sufragado por los Presupuestos Generales del Estado, dejando así exentos de la misma a las Administraciones Locales, en el tiempo de esta moratoria; y aliviando de esta forma las economías domésticas de los ciudadanos. Además, tras este periodo de exención se permitiría a los Ayuntamientos, la moción propone reinvertir este impuesto en los servicios municipales, asegurando la implantación continúa de las mejores tecnologías que permitan reducir los costes de gestión.
Se insta al Gobierno de la Nación a crear un Plan de Inversiones Específico, de gestión directa para Ayuntamientos con gestión integral de residuos dentro de su municipio, para la mejora de infraestructuras de recogida urbanas y tratamiento de residuos
Además reclama al Gobierno nuevas medidas en la Ley de Residuos o que instruya los mecanismos necesarios para acelerar la puesta en marcha de la responsabilidad ampliada de los grandes productores, obligando a reducir los residuos puestos en el mercado o, en su defecto, a soportar los costes de gestión del residuo, con el objetivo final de reducir los costes de los servicios municipales de gestión y tratamiento de residuos.
Por último, insta al Gobierno de la Nación al desarrollo de un Plan Nacional específico de formación y concienciación en materia de residuos, a todos los niveles, que involucre a todos los sectores sociales y productivos en los sistemas de pago por generación.
También te puede interesar
Lo último