El 9,4 % de la población de Níjar- casi 3.000 vecinos- tiene más de 65 años, según el INE
Tercera Edad
En octubre comenzará un programa de envejecimiento activo dirigido a este sector de la población

La población mayor de 65 años de Níjar compromete en la actualidad a un total de 2.985 personas que, de forma desglosada, se distribuye entre 1.432 hombres y 1.553 mujeres, y supone el 9,4% según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y son de aplicación al 1 de enero de 2022 cuando el cuarto municipio más poblado de la provincia de Almería sumaba un total de 31.816 habitantes registrados en el Padrón Municipal de Habitantes.
Este contingente de población es el número de potenciales beneficiarios del programa de envejecimiento activo para los mayores del municipio que ha lanzado el Ayuntamiento de Níjar y cuyo desarrollo está previsto que se ponga en marcha en octubre. La propuesta pasa por una serie de talleres y actividades que fomenten la salud integral, creando espacios de encuentro seguros donde los eméritos puedan relacionarse y divertirse. Los interesados pueden inscribirse en las oficinas municipales o en el teléfono 649.203. 622.
El programa incluye talleres de rehabilitación cognitiva sobre técnicas para mejorar las memoria, la atención y la orientación. También se cita un taller de gimnasia para la promoción de la salud y bienestar a través de ejercicios físicos adaptados. Otro de los talleres tiene que ver con la creatividad y destreza manual de enriquecimiento personal y se completa con un servicio de podología itinerante por los barrios de la comarca y un programa de salidas de turismo provincial, culturales y de encuentros y convivencias.
La media de edad de los habitantes de Níjar es de 36,10 años, 0,67 años mas que hace un lustro que era de 35,43 años, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y de aplicación al 1 de enero de 2022. La población menor de 18 años suma 7.308 personas, entre 3.821 hombres y 3.487 mujeres, lo que representa el 23,0%. La población entre 18 y 65 años es de 21.523- 12.567 hombres y 8.956 mujeres, lo que supone el 67,6%.
La Organización Mundial de la Saluda OMS define el envejecimiento activo como «el proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen”.
La Diputación Provincial de Almería, a través de la sección de programas de los Servicios Sociales Comunitarios, promueve el envejecimiento activo y saludable, con una serie de iniciativas y cuatro son los ejes sobre los que pivota esta iniciativa que pasan por envejecer seguro; envejecer saludable; envejecer participando y contribuyendo y envejecer formándose y educándose.
También te puede interesar