Veinte años enseñando español a los inmigrantes en el colegio

La Junta celebra en el CEIP Las Lomas las dos décadas de las aulas ATAL de adaptación lingüistica

El centro fue pionero en Andalucía

Represent antes institucionales, incluida la edil de Educación de Roquetas, con profesores de las aulas ATAL.
Represent antes institucionales, incluida la edil de Educación de Roquetas, con profesores de las aulas ATAL. / Diario De Almería
A. Morales

Roquetas, 14 de abril 2018 - 02:34

La Junta de Andalucía conmemoró ayer el vigésimo aniversario de la puesta en marcha de las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL), con un acto de reconocimiento a los profesionales que han participado a lo largo de estas dos décadas en este programa destinado a la enseñanza del español para el alumnado de origen extranjero que no domina el idioma o que se incorpora de forma tardía al sistema escolar. La delegada del Gobierno de la Junta, Gracia Fernández, presidió el acto celebrado en Roquetas de Mar, en el CEIP Las Lomas, el colegio que acogió la primera Aula ATAL andaluza allá por el año 1998.

Entre los asistentes al acto, además de docentes, orientadores y técnicos de la Delegación de Educación y del Centro del Profesorado de El Ejido, que iniciaron y que han desarrollado este programa de inmersión lingüística durante los últimos veinte años, se encontraba María José Hervás López, la primera maestra ATAL de Andalucía que comenzó su labor el 14 de abril de 1998 en el CEIP Las Lomas.

Desde entonces, el número de estudiantes y de profesionales que participan en esta iniciativa no ha hecho más que crecer de forma paralela al aumento de la población de origen inmigrante vinculada fundamentalmente con la agricultura intensiva. Si hace veinte años el colegio roquetero y el, 'José Salazar', en El Ejido eran los únicos centros almerienses con Aulas ATAL, este curso son cerca de 3.000 los escolares que participan en el programa, en 71 centros de Primaria y 39 de Secundaria, atendidos por 72 docentes.

La inmersión lingüística del alumnado inmigrante facilita su proceso de integración social y su éxito escolar. Los profesionales de las aulas ATAL desarrollan su labor de forma inclusiva, en la clase ordinaria por lo que el resto de sus compañeros también se benefician de estas enseñanzas y, sólo en ciertas circunstancias y de forma extraordinaria y flexible, en grupos reducidos de apoyo fuera de ella o combinando la atención en el aula ATAL con el aula ordinaria.

En su intervención, la delegada del Gobierno, Gracia Fernández, expresó "el compromiso de la Junta con la educación intercultural como instrumento para la integración real del alumnado de origen inmigrante". Fernández reconoció "la trayectoria profesional y el compromiso humano y personal de los profesionales que pusieron en marcha el programa ATAL" y se refirió a "la apuesta del Gobierno andaluz, con la colaboración de los docentes, por una educación pública de calidad que incorpora la diversidad cultural como un valor positivo".

Por su parte, la delegada de Educación, Francisca Fernández, destacó que "el trabajo por la integración y la inclusión en el sistema público de educación andaluz tiene como objetivo prioritario el éxito escolar para todo el alumnado". Fernández se refirió a la incorporación del profesorado ATAL a las áreas socio-lingüística y científico-tecnológica de Educación Secundaria y señaló que "los buenos resultados escolares de este alumnado de Secundaria avalan la continuidad de estos programas en la provincia de Almería"

Las características socioeconómicas del alumnado de nacionalidad u origen extranjero, vinculadas al proceso migratorio, dificultan en muchas ocasiones la inmersión lingüística de los niños y jóvenes, por lo que los centros educativos desempeñan un papel fundamental en el aprendizaje del español.

Las familias andaluzas apoyan estas aulas

El dato ofrecido ayer por la Junta de Andalucía es más que esclarecedor de lo positivo de la visión que sobre estas aulas tienen el resto de alumnos y sus familias. Casi el 94% de las familias con alumnos matriculados en los centros de Infantil y Primaria en Andalucíaconsidera muy positivo el trabajo desarrollado por el profesorado de las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL), para conseguir la integración del alumnado de origen extranjero, según el informe elaborado por la Agencia de E valuación Educativa. Este mismo estudio también refleja que más del 85% de los estudiantes de origen extranjero que se encuentran estudiando en el sistema público se sienten aceptados y valorados por sus compañeros, y más del 95% por sus profesores.

stats