Entrevista a Gabriel Amat: "Ninguna capital de provincia ha crecido tanto como Roquetas de Mar"

Poniente

El regidor roquetero hace balance de su trayectoria al frente de la Alcaldía y desgrana la transformación que ha experimentado el municipio para convertirse "en una gran ciudad"

El municipio de Almería que no para de crecer y ya supera los 112.000 habitantes

Gabriel Amat, alcalde de Roquetas de Mar.
Gabriel Amat, alcalde de Roquetas de Mar. / DIARIO DE ALMERÍA

Cuando se alcanza el ecuador de la presente legislatura, Gabriel Amat, alcalde de Roquetas de Mar, hace balance no solo de los últimos dos años, sino de su trayectoria de tres décadas ostentando la vara de mando del Consistorio roquetero. Un lapso de tiempo, en el que el municipio del Poniente almeriense ha vivido su gran transformación, pasando de "ser un gran pueblo a una gran ciudad".

Pregunta.Alcalde, han pasado ya dos años de esta legislatura, ¿qué balance general hace de este tiempo al frente de la Alcaldía?

Respuesta.Yo no hago un balance de cada legislatura, sino de las necesidades y servicios que tengo la obligación, con mi equipo de Gobierno, de darle al Ayuntamiento de Roquetas, y el balance es positivo. Pero ha sido dar continuidad a algo que empezó en 1995, solo hay que ver las infraestructuras que teníamos entonces y las que tenemos ahora, aparte de todos los departamentos de Servicios Sociales, Cultura, que hemos ganado dentro de la forma y la calidad que pretendemos darle al Ayuntamiento. Hay cuestiones fundamentales que han costado mucho trabajo, como el hospital o la variante de la A-7 hasta la Urbanización, los puentes peatonales, la rambla de San Antonio... son obras muy importantes.

P.Sobre los presupuestos que están ahora en ejecución dijeron que eran los más potentes de la historia de Roquetas. ¿Cómo valora la gestión económica del Ayuntamiento en estos dos años?

R.Dentro de estos presupuestos ya tenemos en licitación dos proyectos muy importantes, uno que se ha adjudicado ya por 8 millones de euros, de una piscina y un gimnasio junto al estadio Antonio Peroles, y otro que está en licitación por 12 millones para el edificio judicial, que vamos a hacer nosotros. Solo entre estos dos ya suman 20 millones de euros. Roquetas se ha hecho muy grande, ha pasado de 30.000 mil habitantes a 112.000 en el padrón municipal.

P.Una de las grandes apuestas de la corporación que ha visto la luz en esta legislatura ha sido el nuevo espacio multiusos que se ha creado junto al Teatro Auditorio, ¿qué impacto está teniendo esta infraestructura en la vida del municipio?

R.Es un espacio que se ha habilitado para desarrollar tres actividades: recinto ferial, aparcamiento y mercadillo. Fue un buen trabajo que se hizo desde el Ayuntamiento para adquirir un solar que había tenido una carga de casi 30 millones de euros y tuvimos la suerte de poder negociar para comprarlo, porque era un solar privado, y hacer todo lo que hemos hecho. Casi el 50% del presupuesto lo hemos recibido de ayudas que hemos tenido la suerte de conseguir. Yo creo que ha sido una de las obras más bonitas y agradables que hemos hecho, y que en España, según nos dicen los comerciantes, no hay un mercadillo de la categoría que tiene este. También hay que tener en cuenta que si tenemos que hacer las fiestas de la Virgen del Rosario allí tendrá que haber algún jueves sin mercadillo. En ese sentido, ya nos han trasladado que no va a haber ningún problema.

P.En el ámbito de las infraestructuras, una de las más importantes es el hospital, cuyas obras se están dilatando algo en el tiempo y han sufrido ya varios modificados.

R.No se está dilatando, lo que pasa es que se empezó a construir un hospital de veintitantos millones de euros y se va a quedar en uno de casi cincuenta. Es decir, que, por las necesidades de Roquetas, se ha ido haciendo más funcional y se han hecho ya dos modificaciones (la última fue del 36% del precio inicial y la primera también fue de en torno a un 15). Hemos visto, al estar haciendo el hospital, que tenía que ser algo más que El Toyo, y va a acabar siendo el doble. La obra está ya prácticamente terminada, en cuatro o cinco meses lo estará, y después toca dotarlo de equipamiento. Creo que el año que viene estará funcionando.

P.¿En qué situación se encuentra la nueva Ciudad Deportiva? ¿Se puede hablar de plazos concretos?

R.La Ciudad Deportiva la vamos haciendo a poquito a poco. Ahora ya vamos a hacer unas pistas de pádel y ya se ha adjudicado y empezado la obra el gimnasio y la piscina cubierta junto al Antonio Perales. Vamos haciéndolo a poco a poco en función de cómo están las arcas municipales. Lo que sí se va a hacer, yo creo que pronto, son los cuatro campos de fútbol, para los que se compró también el terreno que hay entre Las Marinas y la Urbanización de Roquetas y tenemos un diseño que pronto va a salir a licitación para hacerlos, que estarán orientado a que vengan jugadores de distintos equipos en los meses de frío de otros países, igual que ocurre en Marbella o en San Pedro del Pinatar. Con eso le estamos dando vida también a los hoteles del municipio.

P.La Rambla de San Antonio es uno de los proyectos más ambiciosos de esta corporación, va a ser el pulmón verde de Aguadulce. ¿Cómo avanzan los trabajos?

R.Va todo en base a los plazos que tiene. Yo creo que para septiembre u octubre estará totalmente terminada. Cuando se empieza una obra de esta magnitud tienes problemas. Nosotros hemos tenido que tirar un puente abajo, que es el que está en medio de la Urbanización, pero por ahí pasan el gas, que ya se ha cambiado, y una línea de alta tensión que se está intentando que cambiar lo antes posible. También hubo que pedir autorización a Hidralia para otras actuaciones y luego hemos tenido que dejar un poco de espacio abajo porque entrábamos en zona marítima y no nos habían dado autorización. Siempre surgen algunos problemas pero estará terminada pronto. Y no nos quedamos ahí porque vamos a hacer un deslinde de la rambla de San Antonio, un recinto ferial, un puente de la calle Galán a la avenida Muñoz Seca y un gimnasio con piscina al lado del estadio Antonio Perales.

P.¿Va a ser este el año en el que comiencen a transitar por Roquetas los primeros autobuses urbanos?

R.Están ya a punto y yo creo que antes del final de año, si no pasa nada, pueden estar adjudicados. Los autobuses pueden estar y pueden empezar el servicio si no pasa nada y no hay ninguna reclamación, están publicados ya y si va todo como debe de ir, así será. Pero algunas veces hay empresas que creen que no se ha hecho bien y presentan recursos y entonces lo paralizan todo.

P.Alcalde, ¿cómo ha evolucionado la relación del Ayuntamiento con las distintas asociaciones del municipio y otros agentes sociales?

R.Con todos los agentes sociales y las asociaciones del municipio estamos muy satisfechos y contentos porque siempre tratamos de colaborar, ayudando un poco a todas esas asociaciones que son sin ánimo de lucro. Les echamos una mano para que los gastos que tienen también sean un poquito compatibles con aquello que todos los años intentamos repartir a todas las entidades. Colaboramos con todas porque son ellas las que de verdad están en el trabajo y por mucho que nosotros ayudemos económicamente, ellos lo hacen más porque son la alma mater de todo nuestro municipio.

P.Roquetas se está consolidando también como un destino de congresos, recientemente ha acogido uno sobre ciberseguridad y transformación digital. ¿Es este un camino a seguir explorando?

R.Tenemos unas instalaciones magníficas, que son de la Cámara de Comercio, con quien tenemos convenio, y estamos intentando traer el máximo número posible de congresos al municipio para que esas instalaciones sean todavía más fuertes y utilizadas en todo aquello que haga falta. Lo que pasa es que tenemos grandes dificultades con la llegada a Almería; el aeropuerto no funciona todavía como debe de funcionar, el AVE no sabemos cuándo va a llegar... Pero bueno, esos son los compromisos que adquiere el Gobierno que tenemos en España.

P.Hábleme, alcalde, de los retos de población. El municipio no para de crecer, ya según el último censo supera los 112.000 habitantes. ¿Cuáles son las claves de este crecimiento y qué se puede esperar de cara al futuro?

R.Efectivamente, nosotros somos el municipio que más crece de toda España. Yo creo que solo hay un municipio por encima de Roquetas, que es un pueblo no muy grande de Tenerife. Nosotros hemos crecido desde el año 95 hasta la fecha en más de 80.000 habitantes, el 200%. Ninguna capital de provincia ha crecido como nosotros. Ese crecimiento se debe a la calidad que tenemos en Roquetas, la buena gente y lo a gusto que se vive en nuestro municipio. Yo creo que todo eso contribuye al crecimiento de un gran municipio que se ha convertido en una ciudad importante y de calidad.

P.Respecto al turismo, Roquetas sigue siendo uno de los destinos preferentes tanto en Andalucía como en España.

R.Estamos entre los cinco municipios de Andalucía con más pernoctaciones. Por lo tanto, si con las malas combinaciones que tenemos para llegar a Roquetas, estamos así, si tuviéramos las mismas infraestructuras que tienen otros municipios que están por delante de nosotros, ¿cómo estaríamos en Roquetas? Porque las infraestructuras que tienen, por ejemplo, Málaga, Sevilla, Granada, son totalmente diferentes. Nuestra desgracia es no tener esas posibilidades. Yo hace poco pedí acoger un congreso de 400 personas, al que venían incluso europarlamentarios desde Bruselas, y se tuvo que hacer finalmente en Sevilla.

P.Roquetas también destaca en el ámbito de la Cultura. ¿Qué impacto tiene que la ciudad acoja grandes eventos?

R.Sin ir más lejos, ayer (por el jueves) se pusieron a la venta las entradas para el concierto de El Último de la FIla, y se agotaron en minutos. Todo eso es bueno porque atrae a gente que además nunca ha venido al municipio de Roquetas, y cuando vienen se quedan enamorados de él, que es lo importante. Si hablamos de la gastronomía, la calidad de vida, de las playas... todo eso es importante y es lo que enamora a la gente. De hecho, muchos visitantes vienen y luego compran su propia vivienda aquí. Todo eso es lo que ha hecho que el municipio de Roquetas crezca en habitantes.

P.Alcalde, lleva tres décadas al frente del Ayuntamiento. ¿Sigue con la misma ilusión?

R.Yo tuve la suerte de conseguir la confianza de los ciudadanos en las elecciones del 95. Ahora, en este mes de junio, hace 30 años que soy alcalde. Soy el alcalde que más años lleva seguidos, yo diría de España; de Andalucía seguro. En el Partido Popular no hay ninguno que lleve los años que llevo yo sin dejar la Alcaldía porque he la he compatibilizado con los ocho años que estuve al frente de la Diputación. Yo no he dejado la Alcaldía porque era lo que más me gustaba, lo que yo entiendo muy bien y también me he sentido muy a gusto y satisfecho de estos ocho años ayudando y colaborando con todos los municipios de la provincia de Almería, que han hecho un buen trabajo. Yo lo único que sé es trabajar, dar calidad y servicios y siempre atender a la gente.

P.¿Se ha planteado ya si esta será su última legislatura?

R.Yo no me lo he planteado. Yo me he planteado que dentro de dos años hay elecciones y voy a intentar seguir en el sillón si los ciudadanos confían en Gabriel Amat.

P.¿Qué legado le gustaría dejar en Roquetas de Mar?

R.Que Gabriel Amat, con su equipo de Gobierno y la colaboración de todos los ciudadanos, ha conseguido transformar un gran pueblo en una gran ciudad.

stats