La Exaltación a la Santa Cruz se vive con fervor en El Parador de las Hortichuelas
Religión
El Grupo Joven de la Hermandad celebra su día grande con la enseña
La Legión guarda y custodia al Cristo de la Buena Muerte en El Parador de las Hortichuelas

Con celebración y salida procesional la Hermandad y Cofradía Penitencial del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, Ntra. Sra. de la Amargura, Ntro. Padre Jesús de la Salud & San Juan Evangelista de El Parador ha conmemorado esta fiesta señalada en el calendario católico y cofrade.
En esta ocasión, la temática escogida para la realización del Altar de Exaltación de la Santa Cruz ha sido muy propia, muy almeriense. En concreto, un cortijo típico de la sierra donde entre símbolos y utensilios antiguos, que nos recuerdan a las casas de nuestros antepasados, se alzaba la Cruz exornada con statice de diversos colores y lentisco. Muchos son los detalles que podíamos encontrar, como herramientas habituales de una matanza, así como mandiles y aperos de la época.
Entre platos y decoración de esparto, encontramos un calendario que nos invita a viajar al pasado, concretamente a mayo de 1991, donde bajo la atenta mirada de San Isidro Labrador, protagonista del mismo, podemos ver como está señalada la fecha de la fundación de esta Hermandad: 13 de mayo de 1991. Por todo ello, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar quiso premiar a la Hermandad dentro del Concurso municipal de las Cruces de Mayo. Un premio que recogió el secretario de la Hermandad, José María Villanueva, el pasado dos de mayo en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial.
Todo el pueblo y visitantes han podido disfrutar de estos días en la Caseta de la Hermandad, con una combinación de tapas y raciones caseras, en un ambiente familiar, que volverá a repetirse en tan solo una semana, con motivo de la fiestas patronales de la localidad.
Por otra parte, el Grupo Joven de la Hermandad llevó a cabo la salida procesional de la Santa Cruz, donde la Agrupación Musical Santa María de La Paz de El Ejido fue la encargada de poner los sones, tras la joven cuadrilla de costaleros. El reciente fallecimiento del Papa Francisco influyó en distintos elementos decorativos que podíamos apreciar en el paso; lazos en colores amarillo, blanco y negro rodeaban uno de los antorchones mostrando así el luto que profesa la Iglesia católica en estos momentos, mientras que podíamos observar limones entre su ornamentación floral. Esto tiene una justificación... la limonada era una de las bebidas favoritas del Sumo Pontífice. No faltaba detalle.
Con un cortejo lleno de juventud, y presidido por el recién estrenado banderín del Grupo Joven, portado por el diputado de juventud de la Hermandad, la misma que acudía al habitual encuentro primaveral con Ntra. Sra. de los Remedios y el Dulce Nombre de Jesús, ambas imágenes de devoción particular y con una especial vinculación con la juventud de esta Hermandad. Tras una hermosa ‘petalá’ la Cofradía volvía a su Capilla, culminando así las salidas procesionales del presente curso.
También te puede interesar
Lo último