El pato más amenazado de Europa se reproduce y atrinchera en este humedal de Almería
Medioambiente
El éxito reproductor, confirmado mediante fototrampeo, reveló dos nidadas: una hembra con 15 polluelos y otra con 17
Instalan cajas nido en un humedal de Roquetas para favorecer la reproducción de un pato amenazado
Dos parejas de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) han logrado reproducirse con éxito en el humedal de la Ribera de la Algaida (Roquetas de Mar, Almería), un hito que refuerza la esperanza para esta especie seriamente amenazada en España. Este enclave, donde la especie se ha reproducido cuatro veces en los últimos cinco años, se consolida como un refugio vital frente al drástico declive que redujo sus poblaciones a solo 22 hembras reproductoras en 2022, el mínimo histórico registrado en el país, que llevó a que fuera declarada EN Peligro Crítico de Extinción. Gracias a proyectos de conservación como el LIFE Cerceta Pardilla —coordinado por la Fundación Biodiversidad del MITECO y con participación de la Junta de Andalucía, Generalitat Valenciana, Región de Murcia, Confederación Hidrográfica del Segura, Tragsatec, SEO/BirdLife y ANSE con la contribución financiera del programa LIFE de la Unión Europea—, la población ha mostrado una tendencia positiva, alcanzando las 130 parejas en 2024. No obstante, su supervivencia sigue siendo frágil.
El éxito reproductor de este año, confirmado mediante fototrampeo, reveló dos nidadas: una hembra con 15 polluelos y otra con 17. Este logro es resultado del trabajo coordinado entre la Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense (SERBAL), que realiza las labores de seguimiento y protección del hábitat; el proyecto LIFE Cerceta Pardilla, que aporta estrategia, acciones divulgativas y recursos como cámaras trampa, cajas nido o señales interpretativas, y el voluntariado ambiental de la Fundación Unicaja, que respalda las labores de cerramiento de los lugares más sensible o la creación de islotes artificiales para descanso. Además, ha sido esencial la colaboración del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, que ha apoyado acciones de señalización y mejora del hábitat, medidas todas ellas acordadas en un convenio de custodia del territorio entre ANSE y SERBAL.
Más de 140 especies catalogadas
La Ribera de la Algaida es un humedal temporal que destaca por su valor ecológico, con más de 140 especies de aves catalogadas, algunas también amenazadas, como la canastera o el chortlitejo patienegro. Sin embargo este humedal se enfrenta a retos críticos, pues no cuenta con protección legal pese a estar en el Inventario de Humedales de Andalucía, lo que limita las inversiones públicas y su inclusión en proyectos europeos. Además, sufre presiones como vertidos agrícolas, tránsito de vehículos y perturbaciones por visitantes con perros sueltos, que afectan a las zonas de cría. SERBAL ha subrayado la urgencia de mayor vigilancia, restricciones de acceso y la adquisición de terrenos privados para asegurar su conservación a largo plazo.
Este logro demuestra que la colaboración entre ciencia, administración y ciudadanía son posibles y necesarias para la conservación de especies y espacios en peligro. De este modo, La Ribera de la Algaida se erige así como un ejemplo de que la restauración ecológica y la cooperación pueden revertir la pérdida de biodiversidad, incluso para especies al borde de la extinción.
También te puede interesar