Estos seis municipios de Almería contarán con renovadas depuradoras

Medio Ambiente

La Junta acomete estos trabajos para cumplir la normativa de aguas europea y que los ayuntamientos no tengan que pagar sanciones

Cuevas del Almanzora recibe su nueva EDAR saldando así una "reivindicación histórica"

Visita del consejero de Agricultura a la nueva depuradora de Cuevas del Almanzora hace unos días.
Visita del consejero de Agricultura a la nueva depuradora de Cuevas del Almanzora hace unos días. / Marian León

Las inversiones en obras hidráulicas en la provincia de Almería han movilizado ya más 200 millones de euros, según la Junta de Andalucía, desde que el PP está en el gobierno regional.

Un dato que ha reafirmado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, quién ha precisdo que entre obras de saneamiento y depuración en ejecución, en licitación, proyectadas o con proyectos en redacción, “podemos contar alrededor de 370 actuaciones en marcha en la comunidad”.

En la provincia de Almería, el Gobierno andaluz ha finalizado importantes actuaciones en esta materia como las EDAR de Huércal-Overa, con una inversión de 4 millones de euros; la de Antas, por 3,5 millones de euros; o la de Níjar, por 5,5 millones de euros.

Y actualmente están en ejecución, entre otras obras de remodelación o construcción de estaciones depuradoras en Abla, con una inversión de 1,07 millones de euros; en Alhama de Almería (6,5 millones de euros), Benizalón (3,3 millones de euros), Fiñana (1,17 millones de euros), Tabernas (3,7 millones de euros) y Oria (2,2 millones de euros).

En el caso de esta última, su alcalde Marcos Reche apuntaba que “el núcleo de Oria dispone de una red unitaria de saneamiento, disponiendo en la actualidad de cuatro puntos de vertido. En cuanto a depuración, ninguno de estos cuatro puntos cuenta con sistema alguno, por lo que las aguas residuales son vertidas en esos puntos sin ningún tratamiento, de ahí la importancia de ejecutar estos trabajos”.

Para Fernández Pacheco es “una larga lista de actuaciones que está contribuyendo a que la depuración deje de ser una asignatura pendiente en esta provincia”.

El consejero ha destacado la apuesta de Gobierno andaluz la depuración de aguas, no solo para cumplir la normativa de aguas europea y que los ayuntamientos no tengan que pagar sanciones, sino por mejorar y garantizar la calidad del agua, velando siempre por la conservación del medio ambiente.

Hay que recordar que la última actuación de este tipo acometida e inaugurada hace escasos días tuvo lugar en Cuevas del Almanzora. Esta nueva infraestructura, que beneficiará a una población de 24.596 habitantes, sustituye a los dos EDAR con las que contaba este municipio y que no garantizaban la calidad del agua depurada: la de Cuevas del Almanzora y la de Palomares-Villaricos, además del punto de vertido de Las Herrerías. La nueva planta tratará las aguas residuales de los núcleos de Cuevas del Almanzora, Aljarilla, El Martinete, Jucainí, La Portilla, El Morro, El Realengo, El Rulador, Palomares, Villaricos y Las Herrerías.

Asimismo, el Gobierno andaluz tiene en estos momentos en redacción los proyectos de otras dos depuradoras y sus colectores en el término municipal de Cuevas del Almazora, (en Los Lobos y en El Largo, Grima y Guazamara), con un presupuesto superior a los 7,5 millones de euros entre ambas, así como también el de sustitución del colector general de Cuevas de Almanzora, por unos 4,6 millones de euros.

stats