Entrevista

'El Bombo' : “El festival de Vera nace para dar visibilidad a los artistas de la zona del Levante”

Diego Teruel Soler 'El Bombo'. Diego Teruel Soler 'El Bombo'.

Diego Teruel Soler 'El Bombo'. / D.A

Diego Teruel Soler, más conocido como “El Bombo”, es un cantautor de Antas apasionado de la lectura, la gente, y la creatividad. El proyecto musical de este jóven de 30 años recién cumplidos, nace en plena pandemia con sus propias canciones grabadas en el móvil y este sábado se presenta en Vera como cabeza de cartel de su propio festival “Yo quiero Cantar”.

Inquieto, ‘del rollo’, y una persona que se muere de ganas de comerse el mundo con un estilo musical que ni él mismo se atreve a describir. Tras bastantes años en el mundo de la música de la mano de grupos como ‘No potable’, con el que adquirió parte de su fama musical, se atreve este 25 de mayo una vez más bajo los focos abogando por el talento de los artistas emergentes.

-¿De dónde nace este festival? 

-La semilla fue el concierto de fin de gira del primer año como “El Bombo”. Mi primo Juan Manuel tenía un restaurante en Bédar en el que convocamos a la gente por primera vez con entrada privada. Fue una experiencia increíble en la que participaron otros músicos amigos, y que sirvió de idea para los organizadores (Juanma y Emilio) de convertir el evento en un festival para todo el mundo. Por eso, este sábado 25 de mayo estaremos en la Plaza de Toros de Vera, para que nos conozcamos un poco más y para poder compartir el talento de artistas emergentes con todos vosotros a modo de impulso, dándole la visibilidad que merecen. El objetivo es ser un altavoz para los artistas locales de la zona, así como otras propuestas nacionales de calidad, en el ámbito de la música, el teatro, la pintura, la escritura, la artesanía...

-El nombre hace referencia a una de tus míticas canciones, ¿Por qué la elegiste? ¿En qué punto se relaciona con este evento?

- El nombre viene en relación a ese primer concierto en la zona de Los Gallardos, ya que la canción pertenece al primer disco siendo una de las primeras que escribí como ‘individuo’ lejos de ‘No Potable’ o de otros grupos. Es claramente una declaración de intenciones. Por eso, considero que representa muy bien el objetivo de este festival, en el que todos los participantes queremos hacer algo, bien sea cantar, bailar, pintar o coser… todos tenemos ambiciones. Es el germen de todo, porque con ella nació el proyecto de ‘el bombo’ y del proyecto nace el festival. Al final hemos llegado de lo que fueron tres canciones en un ordenador a montar un festival cuya intención es destacar el arte de la zona.

"Hemos pasado de lo que fueron tres canciones en un ordenador a montar un festival"

-¿Qué vamos a encontrar en él?

-Vamos a encontrar bandas emergentes, artistas y artesanos almerienses, principalmente de la zona del Levante. Habrá música, graffiti, comida, puestos de artesanía…etc. todo de personas que hacen un esfuerzo para salir hacia adelante haciendo lo que más les gusta.

En cuanto a la programación, comenzará a las siete de la tarde con una fiesta de bienvenida a cargo de Blas C que pondrá música ambiente. A partir de las nueve suben las entradas en taquilla con la llegada del primer concierto de la mano de Porlan, un músico de Pulpí que por primera vez dejará a un lado las versiones para tocar su propia música. Después es nuestro turno, ‘El bombo’. La Ganga Calé serán los siguientes, la única apuesta internacional del festival que creemos que puede gustar mucho a la gente y atraer público de otros lugares. El cierre lo pondrá Logans Sound Machine, un colectivo de djs que aportarán el toque electrónico. Habrá pizza artesana, empanadillas, hamburguesas…y numerosos puestos de artesanía con piezas exclusivas hechas a mano.

-¿Por qué en Vera?

-Desde el primer momento estuvieron dispuestos a apoyarnos en la iniciativa, con lo que corroboramos lo que nos habían comentado, que son un ayuntamiento muy dado a hacer cosas. Pero sin duda el principal motivo es por la grandeza de este municipio de nuestra comarca, ya que podemos decir que es el núcleo de nuestra zona. Tenía que ser Vera, por su importancia y por la gran afluencia de turismo que tiene especialmente durante esta época. La verdad es que se trata de un lugar conocido a gran escala, porque por ejemplo, Antas o Pulpí pueden ser conocidos, pero siempre hay un amigo de fuera que ha venido alguna vez a Vera o que sabe dónde está. Si a eso le sumamos que el Ayuntamiento de Vera nos ha cedido el lugar permitiéndonos tocar en su Plaza de Toros, un enclave único y una de las plazas más importantes de la provincia por su historia y su capacidad, pues lo tenía todo para que quisiéramos estar allí.”

"Nos habían comentado que el Ayuntamiento de Vera era muy dado a hacer cosas, y lo hemos corroborado"

-Es la primera vez que nace de ti un evento como este, ¿Cómo ha sido el proceso de llevarlo a cabo? ¿Quién hay detrás de todo esto?

-Mi primo Juanma y Emilio Crisol son los que están al control de la gestión, lo que se suele llamar relaciones públicas. Ellos son quienes organizan todo el cotarro desde la primera gira, si no fuese por ellos, quizá nunca hubiese salido de Antas. También está ahí el Ayuntamiento de Vera con la cesión del espacio, la gente que viene a tocar y a mostrar su arte, y por supuesto los patrocinadores. Estarán también mi hermano pequeño y mi cuñada con ‘Cascada Producciones’ al cargo de la realización audiovisual. Hay mucha gente encargándose de que todo salga bien, a pesar de que es una labor muy difícil, porque es difícil conseguir el apoyo colaborativo. Aún así hemos tenido que poner la entrada a veinte euros para poder asumir los gastos, y hay a quien le resulta cara. Nosotros vamos a subsistir de los patrocinadores y de la barra sin intención de ganar dinero, pero sí de cubrir los gastos.

-¿Qué expectativas tienes? ¿Se han vendido muchas entradas?

-Llegamos al sábado completamente a ciegas. Creo que hay aproximadamente 100 entradas vendidas, pero sabemos que hay mucha gente que va a comprarlas en taquilla. Las ganas son infinitas, eso sí, porque va a ser un día muy especial en el que vamos a poder tocar delante de nuestra gente, nuestra familia y amigos, y muchas personas que vienen a Almería para ver cómo es nuestra casa. Salir de la zona de confort es lo que nos da vida.

-Acabas de presentar tu single Paranoia, ¿No hay mejor presentación que en tu tierra no?

-Eso es, esta canción no la hemos tocado nunca en directo, y te diré más, nunca lo hemos hecho en el Levante Almeriense. La última vez en Almería fue en el Juergas Rock de Adra, el pasado verano en la fiesta de bienvenida. Eso hace que esperemos el día todavía con mayor expectación, para haceros pasar un rato ‘agustico’, y arroparnos con nuestra gente.

-¿Piensas seguir haciendo este festival otros años? 

-Ojalá. Vamos a ver como va la primera edición, y la intención es continuar haciéndolo cada año. Nos gustaría poder quedarnos en Vera y asentar este festival a un lugar que creo que funciona muy bien, pero no podemos adelantarnos aún a los acontecimientos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios